En la provincia de Málaga existen varias de las carreteras reconocidas por su diversión. Paisajes de ensueño, curvas y mas curvas, pavimentos en buen estado, todo se junta para que podemos disfrutar al máximo. En esta ruta tomaremos por algunas de estas fantásticas carreteras.
Andalucía 
![]() 215 Km | ![]() 2 días (*) | ![]() Estepona | ![]() Casarabonela |
Contenido
Te sugiero hacer esta ruta en la dirección que describo, existen multitud de miradores y haciéndola esta dirección siempre quedaran a nuestra derecha.
Las Sierras de Málaga Occidental
La provincia de Málaga está repleta de increíbles contrastes. El motor de su economía, y quizás su aspecto más conocido es la Costa de Sol, donde el turismo de sol y playa se convierte en el gran protagonista.
A pocos kilómetros de la costa se eleva, en su parte oriental, las Sierras de Alhama, Tejada y Almijara, abruptas, cerradas, casi impenetrables.
En su área más occidental las sierras se tapizan de densos bosques, abundando el pinsapo, salpicadas de pequeños, rurales y tranquilos pueblos blancos donde la naturaleza es exuberante. La Serranía de Ronda, cruzada de oeste a este por el río Genal, tiene como referentes la esplendida Sierra Bermeja y los pueblos del Valle del Genal rodeados de bosques de castaños.
La Sierra de las Nieves, declarada recientemente Parque Nacional, tiene mayor altura, es más abrupta, rocosa y nos concederá múltiples contrates, desde bosques densos a parajes áridos donde la roca caliza aflora con fuerza, sin olvidar las altas cumbres donde la nieve se convierte en el protagonista muchas semanas al año.
Si algo tiene en común estas dos comarcas, es la belleza y lo fascinante de las carreteras que las atraviesan, generalmente en perfecto estado, se convierten en un verdadero placer conducirlas, sea con el vehículo que sea. Las mejores carreteras de Málaga son una experiencia que nunca olvidaremos.

Sierra Bermeja

Mirador de Sierra Bermeja
Iniciamos nuestra ruta por las mejores carreteras de Málaga en la localidad turística de Estepona, uno de los pueblos más importantes de la provincia.
Empezamos rápidamente a ascender Sierra Bermeja, en cuya laderas se encuentran estupendas urbanizaciones de lujo, con sus casas mirando al mar. Esta sierra se sitúa en el macizo que recibe su nombre y abarca gran parte del oeste de la provincia de Málaga, desde el limite con la de Cádiz hasta la Sierra de las Nieves, marcando el limite de la Serranía de Ronda con la costa del Sol.
La carretera es muy divertida, en ocasiones muy sinuosa y en perfecto estado, aunque en ocasiones con bastante tráfico, se convierte en muy tranquila una vez que nos alejamos de la zonas turística, nos va dejando una magnificas estampas de la Costa del Sol desde cierta altura, pudiendo contemplarlas en el Mirador MA-8301.
Alcanzado el Puerto de Piedras Blancas, nos dirigiremos al punto más alto de esta sierra, El Pico de Los Reales (1.447 m), por un trayecto muy estrecho y curvas muy cerradas, harán que nos lo tengamos que tomar con calma, lo verdaderamente interesante de este trayecto es el Mirador de Sierra Bermeja que nos ofrece una estupendas vistas de la Costa del Sol y de la vertiente sur de esta cordillera.
Primero en Septiembre de 2021 y después en Junio de 2022 se produjeron en esta sierra dos importantes incendios cuyas consecuencias se ven a nuestro paso, siendo las más significativas las que observamos en los primeros kilómetros de la subida al mirador. Pasaran muchos años hasta que esta zona se recupere y vuelva al estado en el que estaba.


Genalguacil
Ya nos encontramos dentro de los límites del Paraje Natural de los Reales de Sierra Bermeja, con dos peculiaridades principales, la presencia del abeto pinsapo, especie que solo se encuentra en las sierras del Sur de España, y las rocas peridotitas, de las que recibe esta sierra su nombre, para conocer ambas hay que ponerse las botas de montaña.
El pinsapo (Abies pinsapo) es un abeto que ha quedado relegado e incomunicado con otras especies debido a la variación del clima durante siglos, y por ello ha evolucionado de forma separada. Actualmente solo se encuentra en Sierra de las Nieves, Sierra Bermeja Bermeja y Sierra de Grazalema.
Al volver de nuevo al Puerto de Piedras Blancas podemos tomar dirección bien a Jubrique o bien a Genalguacil, esta última es la que propongo, aunque ambos trayectos son similares: divertidos, con numerosas curvas, vías estrechas literalmente engullidas por densos bosques de pinos y especies mediterráneas de una increíble belleza, ambos pueblos son pequeños, de casa blancas y tranquilos, donde el turismo de masas aun no los ha conquistado.
Genalguacil es un tranquilo pueblo blanco situado en plana sierra y rodeado de impresionantes paisajes verdes y húmedos. Aparte de sus calles tranquilas y casas blancas, que denotan su inconfundible origen árabe, este pueblo es famoso porque se han convertido en un museo permanente de obras de arte al aire libre, que le confiere una singularidad muy atractiva.
Genalguacil y Parauta, este último los visitaremos más adelante, han sido reconocidos unos de Los Pueblos más Bonitos de España. Este reconocimiento parte de la convicción y necesidad de poner en conocimiento de todo el mundo los maravillosos pueblos que salpican la geografía española y del objetivo de promocionar las zonas preferentemente rurales y de pequeños municipios.
Asociación Los Pueblos Más Bonitos de España

Carretera Panorámica A-369

Valle del Genal
Si la ruta que hemos tomado para llegar a Genalguacil es increíble, por sus curvas, paisajes y rodeada de una densa arboleda, no se queda atrás la carretera que nos lleva hasta alcanzar Algatocín.
El río Genal, del cual tendremos oportunidad de ver su nacimiento, inicia su andadura en el extremo oriental de Sierra Bermeja, produciendo el amplio Valle del Genal que hace limite entre esta y las sierras malagueñas ya incluidas en el Parque Natural de la Sierra de Grazalema.
La carretera panorámica A-369, cuyo trazado transcurre paralelo al Valle del Genal, une Ronda con Algeciras, y hasta alcanzar Gaucín es para mi es una de las más increíbles y divertidas de conducir de toda Andalucía. Posee curvas de todo tipo, pendientes suaves y en general un excelente firme, además el paisaje que contemplaremos es extraordinario: Sierra Bermeja, Valle del Genal, Parque Natural Sierra de Grazalema, salpicado de los denominados Pueblos Blancos de Málaga.
No es de extrañar que se hayan realizado una multitud de amplios miradores en su trazado. En nuestra ruta por las mejores carreteras de Málaga podemos parar en algunos como el Mirador de los Castañares, donde contemplar la localidad de Benadalid y al fondo Sierra de las Nieves, o los Miradores de Atajate, de Cañada Honda del Fraile, de donde tendremos magnificas vistas del Valle del Genal y Sierra Bermeja.

Alto Genal

Alto Genal
Una vez hallamos ascendido al Puerto de Encinas Borrachas (1.000m), abandonamos la A-369 para adentrarnos en unas de las áreas mas fascinantes de la Serranía de Ronda, el Alto Genal.
Esta es una zona de estrechas y sinuosas vías, donde hay que circular con precaución, pueblos blancos, rurales, tranquilos, y donde nos encontraremos una de las superficies más amplia de Andalucía cultivadas de castaños, haciendo de este destino especialmente atractivo en otoño, cuando sus hojas se tornan de un intenso color amarillo/naranja.
La primera parada la haremos en el Mirador del Cuervo, para contemplar una bella estampa de la localidad de Alpandeire, para continuar por nuestro entretenido trayecto atravesando varios pueblos blancos y alcanzar Júzcar, la aldea azul.
En esta localidad se filmó hace unos años una película de los Pitufos, para ello todas sus casas se pintaron de un idéntico tono azul. Debido al gran impacto en el numero de visitantes que produjo este hecho se ha mantenido de este color, aunque hoy en día la tonalidad idéntica de todas sus casas, aunque azules, se ha ido perdiendo.
Nuestro trayecto por las mejores carreteras de Málaga, se encuentra ahora flanqueado por los Riscos de Júzcar y Cartajima, sin apenas vegetación, paisaje kárstico donde la roca caliza aflora extensamente y con fuerza.


Nacimiento del río Genal
Nuestra próxima parada es Parauta, precioso pueblo blanco, catalogado como los más bonitos de España, y ejemplo de población tradicional y cuidada durante años por sus propios habitantes. Una de sus principales atracciones, sobre todo si vas con niños, es el Bosque Encantado, sendero en que encontraras distintas figuras de cuentos.
En Igualeja se encuentra el Monumento Natural Nacimiento Río Genal, con la cueva donde se inicia su andadura, para pocos metros después y con una gran amplitud, realizar algunos pequeños saltos de agua, intuyo que artificiales.
Si hasta ahora hemos vistos fincas de castaños de forma aisladas, a partir de aquí estas explotaciones nos la iremos encontrando cada vez más frecuentemente. Superado el pueblo de Pujerra podremos observar cientos de hectáreas de castaños perfectamente cuidadas, el Castañar de Pujerra, siendo todo un espectáculo en otoño cuándo sus hojas se tornan de colores naranjas y amarillos intensos.
Una vez ascendido el Puerto de Juan Agustin (1.006 m), esta segunda parte de este recorrido cambia completamente el paisaje y su vegetación, sustituyendo los castaños por el bosque mediterráneo.
En este trayecto hay que tener cuidado con el GPS, ya que recorreremos caminos agrícolas y forestales asfaltados que muchas veces no se encuentran bien configurados en los navegadores. Además el estado de estos caminos, por desprendimientos u otros obstáculos puede ser difícil. Recomiendo preguntar a las personas del lugar el estado del camino antes de emprenderlo.

Ronda

Puente Nuevo
Al final de este trayecto se encuentra el Puerto El Madroño (1.065m), donde cruza la carretera A-397 que une San Pedro de Alcántara con Ronda, una vías emblemática de los motoristas, que sea reúnen para liberar adrenalina, siendo su punto de reunión la Venta del Madroño.
No seré yo quien niegue la belleza de los paisajes que podemos observar en este trayecto, ni de lo divertida que es debido a sus continuas curvas y perfecto asfalto, pero la multitud de motociclistas, y de los que no lo son, que conducen en plan deportivo los fines de semanas hacen de ella un lugar poco acogedor para quienes nos tomamos la conducción con tranquilidad.
Ronda es una ciudades más bonitas y monumentales, y también turística, de la provincia de Málaga, ya pasear por sus calles de casas blancas, tranquilas y llenas de palacios es un autentico lujo que no demos perdernos.
Pero además es una ciudad con multitud de impresionantes monumentos como las Murallas, la Plaza de toros, lo Baños árabes, la Casa del Rey Moro, y su emblema principal, el Puente Nuevo sobre el Tajo. Si no conoces esta localidad te recomiendo al menos un día para visitar los lugares más imprescindibles.
El Puente Nuevo se puede observar de muchos puntos, y existen varios miradores en la ciudad donde contemplarlo. El mirador más emblemático se encuentra se encuentra al lado de río, accediéndose por unas largas escaleras desde el centro o podemos dejar el automóvil cerca accediendo por la desde la parte baja de la ciudad.

Sierra de las Nieves
Aunque hemos estado viendo la Sierra de las Nieves desde distintos puntos, es ahora cuando nos internaremos en sus límites. El nombre de esta cordillera se debe a que es muy frecuente ver teñida de blanco su cima más alta, el Torrecilla (1.919 metros), y su falda.

Sierra de las Nieves
Este espacio tiene numerosos ecosistemas, que veremos desde la carretera, desde paisajes áridos donde la roca caliza aflora con fuerza, bosques de pinos, y bosque con especies mediterráneas donde abunda el Pinsapo, abeto endémico de los bosques más húmedos de las provincias de Málaga y Cádiz.
La Sierra de las Nieves es el último espacio natural declarado como Parque Nacional en España (2021), siendo su amplio pinsapar, abeto endémico del sur de España, una de las claves para su aprobación como tal. Además desde el año 1995 posee también la figura de Reserva de la Biosfera.
Tras abandonar Ronda y hacernos algunos kilómetros, la carretera empieza a ascender con fuertes pendientes hasta el Puerto del Viento (1.190 m), en su suave y divertido descenso el paisaje nos muestra la dureza de la roca, que solo deja crecer algo de pastos aprovechado por el ganado.
Cambiando de vertiente, también cambia radicalmente la vegetación, ahora compuesta de densos bosques de pinos de repoblación, este trayecto es, uno más en esta ruta por las mejores carreteras de Málaga, muy divertido de conducir, con curvas cerradas y un descenso más o menos suave y unos paisajes del Parque Nacional excepcionales.
El Mirador del Guarda Forestal es un magnífico sitio para hacer una parada y contemplar amplias panorámicas del espacio protegido. Una vez iniciada la marcha, la diversión continua curva tras curva, atravesando preciosos pueblos blancos como El Burgo, Yunquera y Alozaina,
En esta última localidad nos desviaremos cambiando de vertiente, por una estrecha y sinuosa carretera hasta divisar la localidad en la que finalizaremos esta ruta por las mejores carreteras de Málaga: Casarabonela
