La parte más oriental de Sierra Morena atraviesa las provincias de Ciudad Real y Jaén, aunque es quizás la mas desconocida, nos encontramos paisajes de dehesas increíbles, valles ganaderos donde se pierde de vista el horizonte y pueblos encantadores, que bien vale una o varias escapadas.
Andalucía 
y
Castilla la Mancha 
340 Km | 2 días | ![]() Almadén | Aldeaquemada |
Sierra y Valle de Alcudia

Valle de Alcudia
Empezamos nuestra ruta por Ciudad Real y Jaén en la localidad ciudadrealeña de Almadén, famosa desde época romana por ser una centro minero de excepcional importancia, hoy en día sin actividad extractiva, pero sí se recomienda una visita al Parque Minero.
Partimos rumbo sur por la CM-4202, hasta alcanzar la población Alamillo, tras rebasarla tomamos una estrecha y solitaria carretera, pero con buen firme, que nos dirigirá hacia la Sierra de Alcudia, que se nos muestra en todo su esplendor. Monte mediterráneo dispuesto en suaves laderas que se combinan con zonas rocosas que surgen con fuerza.
Tras recorrer estos kilómetros disfrutando al máximo entramos brevemente en el Valle de los Pedroches, en la provincia de Córdoba, y tras alcanzar la localidad de Torrecampo, nos dirige remos de nuevo a la Sierra de Alcudia, esta vez por la CM-4201, mucha más ancha y transitada que el anterior trayecto.
Llevamos ya unos kilómetros dentro del Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona, que ya no abandonaremos hasta entrar en Jaén.
Una vez alcanzado el Puerto del Mochuelo, empezaremos a ver el impresionante Valle de Alcudia, que recibe el nombre del rio que lo atraviesa, la cual recorreremos casi completamente. Es una llanura increíble, primero de dehesa con de encinas, para después convertirse en un inmenso pastizal donde el ganado vacuno pasta libremente.

Sierra Madrona
Una vez entramos en Castilla La Mancha, en nuestra ruta por Ciudad Real y Jaén, iniciamos nuestra visita al Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona, este espacio se encuentra dividido, como su nombre indica, en dos ecosistemas muy diferenciados. El Valle de Alcudia, que recibe el nombre del rio que lo atraviesa, es una extensísima llanura de pastos de uso ganadero, en la que es posible perder el horizonte. Lo atravesaremos en dirección sur-norte, aunque la máxima extensión del valle se sitúa en orientación este-oeste. Si disponemos de tiempo podemos conducir bastantes kilómetros con la carretera CM-4202 contemplando la inmensidad del valle.
- Os recomiendo de forma especial alojaros en el Casa del Valle, Hinojosa de Calatraba, regentado por un matrimonio que te ofrecen un trato totalmente personalizado. Decorado con mucho gusto y donde ofrecen comida casera
Sierra Madrona es la vertiente norte de Sierra Morena, en la provincia de Ciudad Real. Es una sierra con una masa arbustiva muy intensa, compuesta de encinas, alcornoques, enebros y acebuches, desde el Mirador del Robledillo obtendremos una vistas privilegiadas. Al estar en el área norte, es más sombreada y con una mayor pluviometría, las masas arbustivas son mucho más densa,

Sierra de Ándujar y Baños de la Encina

Baños de la Encina
El cambio de vegetación, hacia una más adehesa nos indica la entrada en Andalucía y en el Parque Natural de la Sierra de Andujar, ya en la provincia de Jaén, que igualmente podremos observar desde el Mirador de El Tamujar.
Este espacio protegido tiene dos singulares, por un lado es la zona con mayor población y densidad de linces ibéricos, aunque será muy difícil observar uno de ellos, y por otro, dentro de sus límites se encuentra el Santuario de la Virgen de la Cabeza, donde todos los años se celebra una de las romerías más multitudinaria de Andalucía.
Nos resta ya solamente la parte más oriental de Sierra Morena, pero la misma se vuelve inaccesible por carretera asfaltada, siendo la única alternativa hacer unos kilómetros por el valle del Guadalquivir hasta alcanzar nuestro objetivo. Nos desviaremos a visitar la población de Baños de la Encina, pequeño pueblo agrícola dominado por un magnifico castillo de origen árabe que ha sido objeto de numerosas batallas entre musulmanes y cristianos, al encontrarse en la puerta para acceder a Andalucía.
Baños de la Encina ha sido reconocido uno de Los Pueblos más Bonitos de España. Este reconocimiento parte de la convicción y necesidad de poner en conocimiento de todo el mundo los maravillosos pueblos que salpican la geografía española y del objetivo de promocionar las zonas preferentemente rurales y de pequeños municipios.
Asociación Los Pueblos Más Bonitos de España

Despeñaperros
El Desfiladero de Despeñaperros es conocido por ser la puerta de Andalucía, pues era el único paso de montaña con dificultad que existían en las vías de comunicación que venían desde Madrid. Nos desviaremos de nuestra ruta para tomar el antiguo trazado de la N-IV, ahora muy solitario, nada que ver con el tráfico de hace años, y observar este desfiladero desde el Mirador de Los Órganos.
Estamos en el Parque Natural de Despeñaperros, el más oriental de Sierra Morena y quizás el menos conocido pero no por ellos el menos espectacular. Aquí los paisajes son bastante más agrestes, con afloración de grandes rocas entre las densas poblaciones de encinas, haciéndolo claramente diferente a las suaves dehesas que típicas de terrenos más fértiles. Atravesaremos el Collado del Santo (1.029 m), la mayor altitud de toda la ruta, y como final visitaremos las espectaculares Cascada de la Cimbarra, para finalizar nuestra ruta por Ciudad Real y Jaén en Aldeaquemada, última población de Andalucía





