Situadas en la comarca leonesa de El Bierzo, Las Médulas son un impresionante entorno formado como el resultado de la extracción de oro por parte de los romanos. En su día era la mayor mina de oro a cielo abierto de todo el Imperio Romano.
Los trabajos de ingeniería que utilizaron para extraer el precioso metal, iniciados entre los años 26 y 19 a.C alteró todo el territorio y el medio ambiente, resultando un paisaje increíble, al igual que artificial, de montañas de un rojizo saturado que contrasta con el intenso verde de los castaños y robles.
El sistema la los trabajos de minería era el conocido como ruina montium: el agua de los riachuelos de montaña se canalizaba y embalsaba en la parte superior de la explotación; la montaña se horadaba con una cuidadosa red de galerías muy pendientes, soltando el agua a través de ellas.
Las Médulas se encuentran declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2002, no sin controversia, pues algunos países opinaban que el lugar era el resultado de la actividad destructora del ser humano, y su declaración podía ir en contra de la protección medioambiental.
Se puede visitar de varias formas este paraje, aunque las más habituales son por la parte baja, en una entretenida ruta de senderismo, o bien subiendo al Mirador de Orellán, donde tendremos unas amplias panorámicas de las mismas.
![]() Las Médulas Las Médulas, León, Castilla y León GPS: 42.459722, -6.760264 |