Para recorrer en una ruta el Torcal de Antequera, los Montes de Málaga, los Acantilados de Maro-Cerro Gordo y las Sierra de Alhama, Almijara y Tejeda, en la provincias de Málaga y Granada, es necesario hacerse no cientos, sino miles de curvas, este es nuestro objetivo, divertirnos, y mucho, conduciendo.
Andalucía 
365 Km | 2 días | ![]() Antequera | Alhama de Granada |
Dos provincias con infinidad de curvas
Cuando pensamos como destino las provincias de Málaga y Granada seguramente se nos viene a la mente paradisíacas playas, gran ambiente y sitios para relajarnos, o incluso hacer esquí en condiciones únicas en Sierra Nevada.
Estas dos provincias, para los amantes de la conducción, tiene quizás algunas de las carreras más divertidas de Andalucía. Excelente firme, anchura suficiente, infinito número de curvas y de muchos tipos y espléndidos paisajes de montaña.
Todo recorriendo, además, espacios protegidos por su espectacularidad, como son el Torcal de Antequera, los Acantilados de Maro-Cerro-Gordo y las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama
El Torcal de Antequera

Dólmenes de Antequera
No podemos iniciar la ruta de las 1001 curvas por Málaga y Granada en una localidad mejor, la monumental ciudad de Antequera. Famosa por sus molletes, pan prieto que servido en el desayuno con aceite de oliva virgen y jamón ibérico se convierte en un increíble estrella gastronómica.
Antequera tiene muchos y diferentes monumentos, pero quizás los más llamativos sean los Dólmenes y la Peña de los Enamorados, esta última inconfundible por parecerse al rostro de un indio acostado.
A los pocos kilómetros de la población, por una carretera en ascenso muy suave al principio y fuertes pendiente y curvas cerradas al final, llegamos al Paraje Natural Torcal de Antequera, encontrándose a una altitud de más de 1.000 metros, es uno de los más espectaculares ejemplos de relieve cárstico que podemos encontrar en Europa.
Además por su composición geológica es muy sensible a la erosión por la lluvia y el viento, formándose por ello caprichosas formaciones, que dan como resultado un paisaje impresionante considerado único en el mundo, cuyo mejor exponente es el Tornillo de El Torcal.
Antes de abandonar el Torcal, debemos detenernos en el Mirador Diego Monea, donde contemplar unas vistas increíbles hacia el sur, pudiéndose en días despejados ver incluso Málaga y el mar Mediterráneo. Nos toca descender la altitud alcanzada, hasta llegar a la población de Villanueva de la Concepción

Montes de Málaga

Cultivos de olivar y almendro
Aunque la fama, por ser espacio protegido, de los Montes de Málaga se la lleva la zona al este del río Guadalorce, las estribación de estos es igualmente divertida de conducir, o incluso yo diría que más, y en cuestión de tráfico una zona mucho más tranquila.
La carretera A-7075, desde Villanueva de la Concepción hasta la propia Málaga tiene un perfecto estado de asfalto, encontrándonos, en esta ruta de las 1001 curvas por Málaga y Granada.
Una curva tras otra, parece que nunca acaban, además de todo tipo: de horquilla, cerradas, más abierta, todo un repertorio de situaciones que nos harán ir sonriendo todo el trayecto y poner en práctica nuestras habilidades de conducción. Eso sí tómatelo sin prisas.
El paisaje varía desde cultivos en pendiente como el olivar y el almendro, donde la fertilidad del suelo lo permite, a monte bajo y, en las partes más abruptas, encinares y alcornocales típicos del monte mediterráneo. No nos encontraremos poblaciones importantes y solo casas aisladas rurales y cortijos ganaderos.
Existe una alternativa a esta ruta (A-7075), de similares caracteristicas aunque más estrecha, que es la MA-3101, comienza en Casabermeja y finaliza muy cerca de Málaga.


Vistas desde los Montes de Málaga
A los pocos kilómetros de cruzar la capital entramos en los Montes de Málaga, vuelven las curvas, esta vez menos cerradas y las carreras en perfecto estado. El paisaje cambia para estar rodeado de un denso bosque de pinos de repoblación. Nuestra primera parada es el Mirador la curva, el antiguo aparcamiento de una venta hoy cerrada. Desde él podemos observar unas preciosas vistas de Málaga desde altura.
Seguimos nuestro camino de ascenso, entrando ya en pleno Parque Natural Montes de Málaga, espacio protegido situado al norte de la capital andaluza, en la parte oriental del rio Guadalmedina, cuyos pinares son los protagonistas, convertidos en un verdadero pulmón de la ciudad.
La Fuente de la Reina, tiene una curiosa estructura de grandes dimensiones fabricada en piedra, situada al lado del bar que lleva su nombre, es este un punto de encuentro de cientos de motoristas que recorren estas carretera los fines de semana.
Cambiamos de vertiente, y ahora miramos al Este, donde vemos el típico paisaje de la comarca de la Axarquía, en la que entraremos más adelante, con la Sierra de Tejeda, y la cima de La Maroma, la más alta de la provincia de Málaga, como impresionante telón de fondo.
Una vez alcancemos la localidad de Colmenar, conduciremos por carreteras rápidas, sin excesivo interés hasta llegar a Villanueva del Trabuco.

Sierras del norte

Fuente de los 100 caños (bobysolo, Wikimedia Commons)
El norte de la provincia de Málaga y en el sur de la Granada existen una serie de formaciones montañosas de roca caliza, de belleza espectacular por sus extrañas y abruptas formas, como son las Sierras de San Jorge, de Alhama y Gorda que serán nuestro próximo destino, allí nacen ríos tan nombrados como el Guadalhorce, Guadalmedina y Benamargosa.
Una vez hayamos atravesado la localidad de Villanueva del Trabuco, nos desviamos por un camino, solo inicialmente sin asfaltar, hasta llegar a la espectacular Fuente de Los 100 Caños, no los hemos contado, pero si no hay cien, pocos les faltan.
Enfilamos hacia al sur para atravesar el Puerto de los Alazores (1.028 m), situado en medio de las tres sierras, hace límite entre las provincias de Málaga y Granada. En este punto también iniciamos nuestro recorrido por la comarca de la Axarquía, que la recorreremos casi completamente.

Axarquía
La Axarquía es una comarca malagueña con personalidad propia, sus pueblos blancos, de claro origen árabe, han sabido mantener la arquitectura popular que hoy disfrutamos tanto. Nuestro recorrido empieza en la parte más occidental, para terminarla en la más oriental, la recorreremos tanto por la parte más montañosa como por la costa. Todo un espectáculo donde varios cientos, sino miles, de curvas nos esperan.
Es flanqueada al norte la Axarquía por las alta cimas de las Sierras de Alhama, Tejeda y Almijara, sus laderas montañas se encuentras labradas con cultivos tradicionales de olivos y viñedo. En la vegas se cultiva cultivos tropicales, debido a lo benigno del clima que posee. El límite sur lo conforma el Mar Mediterráneo, con paradisíacas playas y sorprendentes acantilados.


Sedella
El ascenso al Puerto del Sol (1.085 m) es rápido y sin excesiva dificultad, siempre teniendo de telón de fondo la Sierra de Alhama. El descenso es muy distinto, decenas de curvas en horquilla y fuertes pendientes, hacen que disfrutemos en este trayecto, estando muy frecuentado por los ciclistas locales.
Atravesamos el pantano de la Viñuela con el característico color turquesa de sus aguas, hasta tomar el desvió por la MA-125. Carretera de infinitas curvas, con el paisaje típico salpicado de olivares y viñedos en pendiente, y la visión de la localidad Canillas de Aceituno con sus casas blancas, es inequívoco donde estamos.
Curvas y mas curvas, por una vía estrecha, por un lado la Sierra de Tejeda, donde se encuentra la cota más alta de la provincia, la Maroma, y por otro los paisajes agrícolas de la Axarquía, solo roto por poblaciones tranquilas de casas blancas como Sedella o Solares.
No debes pasar la oportunidad de parar en Canillas de Aceituno y saborear el chivito lechal al horno de leña. Es una de las delicias gastronómicas tradicionales de esta zona, y sin duda un manjar como pocos existen.


Mirador de Archez
El Mirador de Árchez es un espléndido lugar para hacer una parada. Las vistas de la Sierra de Tejeda y los pueblos de Archez y Canillas de Albaida son espléndidas, es una de las mejores imágenes que podemos obtener de esta región.
Nos desviamos de nuestra ruta tomando dirección sur, pero sin abandonar las carreras estrechas y llenas de cientos de curvas hasta llegar a la localidad de Sayalonga, donde existe un peculiar cementerio de planta octogonal y nichos redondos.
Volvemos sobre el camino realizado hasta alcanzar uno de los más importantes pueblos de la Axarquía, Cómpeta. Un Mirador Panorámico, diseñado al estilo de Gaudí, al Este y en alto de la población, nos permite obtener visión privilegiada del pueblo. Continuamos la ruta de las 1001 curvas por Málaga y Granada, curva tras curva, cultivo tras cultivo, hasta alcanzar la localidad de Vélez-Málaga
Aunque el cementerio de Sayalonga no es excesivamente antiguo, pues data de 1840, no se sabe con exactitud los motivos de su planta octogonal ni de sus tumbas circulares, dándose hipótesis de todo tipo, que han hecho hasta que famosos programas de televisión de misterios se han hecho eco del mismo.

Las cumbres del Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama hacen de frontera natural entre las provincias de Málaga y Granada, mientras que las Sierras de Tejeda y Almijara se ubican del lado malagueño, en el corazón de la comarca de la Axarquía, la Sierra de Alhama se corresponde con la parte más occidental de la provincia de Granada.
A pesar de ser un atractivo turístico de primer orden, en esta ruta de las 1001 curvas por Málaga y Granada y por tanto a veces masificado, Frigiliana es uno de los pueblos blancos de Málaga con más encanto, gracias a sus calles estrechas, sinuosas y empinadas y las paredes pintadas con cal, costumbre de herencia morisca, estando declarado conjunto Histórico Artístico desde el año 2014.
Frigiliana ha sido reconocido como uno de Los Pueblos más Bonitos de España. Este reconocimiento es parte de la convicción y necesidad de poner en conocimiento de todo el mundo los maravillosos pueblos que salpican la geografía española y del objetivo de promocionar las zonas preferentemente rurales y de pequeños municipios.
Asociación Los Pueblos Más Bonitos de España


Cueva de Nerja
La capital de la Axarquía es Nerja, pueblo de tradición pesquera, y recordado por todos los que pintamos canas por la serie de televisión “Verano Azul” que fue filmada en sus calles. Como homenaje a esta serie aun se conserva el barco de Chanquete, la Dorada.
La Cueva de Nerja fue declarado Bien de Interés Cultural desde 2006, fue descubierta por 5 jóvenes en el año 1959, y desde entonces se ha convertido en uno de los atractivos turísticos más visitados de la Costa del Sol. La cueva tiene una superficie de unos 35.000 metros cuadrados, y una longitud de 700 metros, lo que nos indica sus grandes dimensiones.
La carrera que transcurre paralela al Paraje Natural de los Acantilados de Maro-Cerro Gordo, está catalogada como una de las más bonitas de Andalucía, tanto por su paisaje costero como por su trazado sinuoso. Es un placer conducir por ella, siempre que no te encuentres con un turista despistado a 30 Km/h, cosa que lamentablemente es bastante frecuente.
Este espacio protegido se caracteriza por alternar impresionantes acantilados de varios decenas de metro de altura, con tranquilas playas y calas de increíble belleza. A muchas de estas calas solo se pueden acceder andando, pero existen numerosos miradores como el Mirador de las Alberquillas o Mirador de Cerro Gordo, que nos permitirán visionarlas en todo su esplendor.

Provincia de Granada

Carretera de la Cabra
Tras atravesar Almuñécar nos dirigimos al norte para iniciar el trayecto de la carretera de la Cabra, llamada así por el mirador/puerto que existe en mitad de su trayecto. Una vez hayamos alcanzado el pueblo de Ótivar empezará lo verdaderamente divertido.
Curvas y mas curvas, en pendientes suaves siempre en continuo ascenso. Primero el paisaje será por la vertiente Este, observando la Sierra de los Guajares. La carretera es bastante buena, por lo que podemos confiarnos en la conducción.
El asfalto cambia a uno bastante bacheado al mismo tiempo que pasamos a observar la vertiente Oeste, con las imponentes cimas de la Sierra de Almijara y el Valle del río Verde, todo un espectáculo.
Paramos en el Mirador de la Cabra Montes (1.050 m), casi el único sitio con amplitud para hacerlo, para una vez iniciada la marcha, continuar ascendiendo con el mismo telón de fondo montañoso, hasta llegar al Collado de los Poyos del Pescado (1.260 m), punto más alto de la carretera de la Cabra y de nuestra actual ruta de las 1001 curvas por Málaga y Granada.

A partir de aquí cambia radicalmente la carretera y los paisajes. En descenso continuo pero muy suave, ya con pocas y amplias curvas. Los primeros kilómetros estaremos acompañados pinos de repoblación, para posteriormente el paisaje convertirse en agrícola, alternando el olivar con otros cultivos herbáceos.
En el inmenso Embalse de los Bermejales pararemos a admirar la construcción de su presa, con ya algunos años desde su construcción. Finalizamos la ruta de las 1001 curvas por Málaga y Granada en Alhama de Granada, pueblo entrañable con numerosos punto de interés entre los que destacamos el Mirador de Alhama, que nos ofrecerá una panorámica del río del mismo nombre que se convertirá en nuestro punto final.
No he contado las curvas, pero han sido bastantes más de 1001, eso es seguro.





