Si en algo se diferencia Andalucía de otras regiones es por sus pueblos de casas blancas y encaladas. En esta entrada describo 10 pueblos de obligada visita si vienes a Andalucía, pero podría incluir cientos más.
Andalucía 
Contenido
No están todos los que son
Si algo en algo verdaderamente se diferencia Andalucía, y hace disfrutar intensamente a sus visitantes, es la belleza de sus pueblos. Casas de un color blanco inmaculado, arquitectura tradicional heredada de la cultura árabe, adaptada perfectamente a la climatología de esta región, cuyos habitantes han sabido mantener inalterable en el tiempo, presumiendo de ello.
Son miles los pueblos blancos que existen en cualquiera de las ocho provincias Andaluzas, desde Ayamonte a Pulpí, pero aquellos que se encuentran en elevados sobre riscos y colinas, contrastando con el verde de la vegetación, son los que llaman verdaderamente la atención, como los que se conforman los Pueblos Blanco de Cádiz, las Alpujarras o el Valle del Genal, entro muchos.
En esta entrada recojo los que para mi son 10 pueblos de obligada visita en Andalucía, aunque la lista podría ser interminable. Como siempre, este es un listado personal, muchas veces condicionado a las experiencias vividas cuando he visitado estas localidades.
Indicarte que existe una entrada, dentro de la sección de recursos para rutas, donde se encuentran listados Los Pueblos con más encanto de España y Portugal, para que no te pierdas ninguno.

Almonaster la Real
En pleno Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche se encuentra este pueblo de casas blancas, declarado Conjunto Histórico Artístico en el año 1982 y uno de los Pueblos más bonitos de España.
En la parte más alta de Almonaster la Real y dominando el mismo se ubica su castillo y sobre todo su monumento más emblemático: la Iglesia-Mezquita de Nuestra Señora de la Concepción, la única mezquita que perdura en España en el ámbito rural, de obligada visita, de esta forma contemplar también las excelentes vista de esta parte de la sierra.
Almonaster es un referente en el norte de Huelva por su rico patrimonio cultural, la belleza singular del paisaje, monumentos de gran valor histórico-artístico, arquitectura popular, casas encaladas, edificios señoriales, empedrados en las vías, fuentes, lavaderos, senderos.

Zahara de la Sierra y Grazalema
De las 20 localidades que componen los Pueblos Blancos de la Sierra de Cádiz, a mi parecer Zahara de la Sierra y Grazalema son los más claros ejemplos de arquitectura tradicional perfectamente mantenida durante años.
Ambos se encuentran situados en pleno Parque Natural de la Sierra de Grazalema, rodeados de las cumbres más altas del mismo, el Torreón (1.654 metros) se encuentra a medio camino de ambos pueblos, al igual que el pinsapar, separados ambas localidades por el Puerto de las Palomas, el más exigente y alto de todo el espacio.
Pueblos de casas encaladas y techos de teja a dos aguas, sin monumentos espectaculares, donde pasear por sus sus calles se convierten en su mayor atractivo para los turistas y locales, lo que los hacen merecedores de estar en la lista de los 10 pueblos de obligada visita en Andalucía.
Grazalema se sitúa a media ladera con unas vistas amplias del Valle del río Guadalete y Zahara de la Sierra tiene una silueta inconfundible con su Castillo y Torre del Homenaje, en la parte más alta, vigilando desde la altura.

Setenil de las Bodegas
Tremendamente turístico, hasta llegar a la saturación los fines de semana, rural y agrícola entre semana. Setenil de las Bodegas en unos años se ha convertido en uno de los Pueblos Blancos de la Sierra de Cádiz que más protagonismo tiene.
Su entramado urbano es similar al de otros pueblos cercanos, casas inmaculadamente encaladas de blanco, tejados a dos aguas de teja, calles estrechas y serpenteantes, con una vida rural y tranquila de lunes a viernes.
Pero su situación, incrustado literalmente en el cañón del Río Guadalporcún, es lo que le diferencia, aun siendo una localidad con mucha pendiente, esta se sitúa desde el horizonte hasta el interior del río.
Además como muchas de sus sus viviendas y negocios, incluso alguna calle, se encuentran construidas dentro de la roca en forma de cueva, hacen que se incremente su belleza muchos puntos, y convertirse en una atracción para muchas personas.

Ronda
Aunque muy turístico debido a la cercanía de la Costa del Sol, Ronda es más que merecedor para estar en esta lista de los 10 pueblos de obligada visita en Andalucía. Además de los numerosos monumentos que tiene esta localidad, algunos de ellos muy singulares, perderse por sus calle, blancas y perfectamente cuidadas es adentrarse en el ambiente más tradicional de Andalucía.
De todos sus atractivos quizás sean la Plaza de Toros y el Puente Nuevo los dos más representativos. El primero está considerado el coso más antiguo de España, construido a finales del siglo XVII.
El Puente Nuevo, finalizado en 1793, posee una altura de 98 metros sobre el Tajo de Ronda, que cruza y divide la zona más antigua de la más moderna. Para tomar la fotografía más típica del mismo tenemos que descender hasta el fondo del Tajo.
Aun hay más: la Casa del Rey Moro, que nos desciende por túneles hasta cerca del cauce del río; los espectaculares baños árabes; la Puerta de Almocábar; el Puente Viejo; y varios miradores donde obtener magnificas vistas de la ciudad.

Zuheros
Si no fuera por estar rodeado de olivos, podría ser perfectamente pasar por un pueblo blanco de la Sierra de Cádiz, pero este paisaje lo delata, situándolo en pleno Parque Natural de la Sierra Subbética Cordobesa.
En Zuheros sus estrechas, sinuosas y empinadas calles de casas blancas y techos de teja, se conforman a la falda de su Castillo, del que se conserva su muralla, con una agradable paseo que la recorre, y la impasible y dominante torre del homenaje
Además es interesante visitar la Iglesia de los Remedios, construida sobre la antigua mezquita de la villa, aunque ha sufrido numerosas reformas.
Cerca de la localidad, por una carretera de montaña y paisajes increíbles, se encuentra el Monumento Natural de la Cueva de los Murciélagos, pudiendo pasear en su cercanía y contemplar los paisajes del más auténtico bosque mediterráneo.

Montefrío
Montefrío se encuentra en la provincia de Granada muy cerca del limite con la de Córdoba y Jaén, formando parte de la comarca del Poniente Granadino. Cuando uno se acerca a este pueblo impresiona la figura de la fortaleza nazarí y de la Iglesia de la Villa en lo más alto de un peñón que domina el pueblo.
En la parte inferior empieza el entramado de las calles del pueblo, que ha permanecido inalterado durante siglos. El más antiguo de sus barrios, el Arrabal, te origen árabe nos recordará al Albaicin granadino. Un de sus monumentos más emblemáticos es la iglesia de la Encarnación, con su cúpula redonda inspirada en el Panteón de Roma.
No puede faltar la visita al mirador de National Geographic, donde se tomó la icónica fotografía que acompaño al reportaje que esta publicación le dedicó a la localidad, nombrándola en 2022 como uno de los pueblos más bonitos del mundo, la panorámica desde este mirador simplemente es impresionante, y lo convierte en unos de los 10 pueblos de obligada visita en Andalucía.

Frigiliana
En la Axarquía todos sus pueblos de sierra son blancos, entrañables y vistosos. Frigiliana quizás es el más atractivo de todos ellos por el cuidado de sus calles de herencia morisca, muchas de ellas estrechas y peatonales y sus secretas y pequeñas plazas decoradas con flores, todo hace de este esta localidad un sitio muy acogedor y atractivo, siendo esta es su mayor virtud.
Además tiene una perfecta ubicación geográfica, en pleno Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, muy cerca de la costa y de núcleos importante como Nerja, a todo ello hay que sumarle un clima tropical excepcional todo el año y una gastronomía tradicional muy rica que podemos saborear en alguno de los muchos restaurante que existen.
Solo una recomendación, intenten visitarlo en temporada baja y días entre semana, una visita en un sábado de agosto es agobiante.

Los tres del Poqueira
En el mismo pico de Mulhacen, el más alto de la Peninsula, nace el río homónimo que recorre y toma las aguas de las laderas del Barranco del Poqueira en plena Alpujarra Granadina, hasta desbocar el el río Guadalfeo.
En la ladera más oriental del barranco se sitúan tres pueblos: Pampaneira, Bubion y Capileira. Tres pueblos blancos que representan la esencia de las Alpujarras y que han sabido conserva su personalidad , a pesar de los miles de visitantes que tiene cada año.
Los tres han conservado su identidad arquitectónica: estrechas y empinadas calles, empedradas y con canalillos de agua en el centro; casas blancas tradicionales con sus tejados planos y características chimeneas. Pero quizás lo que llama más la atención, por ser casi exclusivo de las Alpujarras son los tinaos o espacies de pasajes con los que se conectan calles y viviendas
No encontraremos grandes monumentos, pero perderse por cualquiera de estos tres pueblos, recorrer sus calles y admirar los magníficos paisajes de las cumbres más altas de Sierra Nevada, es toda una experiencia

Úbeda y Baeza
Los conjuntos monumentales renacentistas de estas dos cercanas localidades jienenses se encuentran declarados nada menos que Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco, lo que resalta la calidad y los numerosos monumentos que podemos visitar, haciéndolos merecedores de estar en los 10 pueblos de obligada visita en Andalucía
El ejemplo más completo de la arquitectura renacentista nos la encontramos en la Plaza Vázquez de Molina en Úbeda, rodeada de edificios civiles y religiosos construidos entre 1530 y 1580, con especial mención a la capilla funeraria de El Salvador y el Palacio Vázquez de Molina. Estos dos forman el mayor conjunto arquitectónico renacentista de España y uno de los más importantes de Europa.
En Baeza los más importantes edificios son la Catedral y la Plaza de Santa María, el antiguo Seminario y la Universidad. Conocido por sus usos religiosos y educativos, se convirtió en sede de la Universidad Internacional de Andalucía en la década de 1970.

Cazorla
En la que es sin duda la entrada más transitada del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y la Villas se encuentra esta localidad que le da nombre a una esas sierras y a una de las Denominaciones de Origen Protegido de Aceite de Oliva Virgen de más calidad que existen en el mundo.
Pueblo blanco, en la frontera de la Sierra y los inmensos campos de olivos jienenses, encaramado a la Peña de los Halcones, donde se sitúa el Castillo de la Yedra, lo cual ya denota la estratégica de su situación.
Aun con el turismo que atrae el espacio protegido, Cazorla todavía mantiene un carácter eminentemente rural y agrícola, y ello se hace sentir al andar por sus calles y plazas, donde es de obligada visita las ruinas, por no finalizarse, de la Iglesia de Santa María de Gracia o el paseo por la calle Herrerias paralela al río.

