Qué visitar en los Valles Pasiegos de Cantabria: viaje auténtico
Prados verdes, casas pasiegas y carreteras tranquilas te guiarán por un paisaje que combina tradición, historia y belleza natural en cada kilómetro. Recorrer qué visitar en los Valles Pasiegos de Cantabria es sumergirse en una Cantabria diferente.
Cantabria 
Contenido
Los Valles Pasiegos
Cuando se nos viene a la mente Qué visitar en los Valles Pasiegos de Cantabria, nos imaginamos valles de montaña con amplios pastos siempre de color verde intenso, salpicados de vacas y cabañas, cielo nublado que se convierte en niebla en las cotas más altas y pequeñas poblaciones rurales donde adquirir sobaos y quesadas caseras.
Hay muchos valles montañeses en Cantabria, pero sin duda los que se ajustan más a la descripción que hemos dado son los Valles Pasiegos, situados en el centro esta región, limitando al sur con Castilla y León por la cornisa Cantábrica.

Los Valles
Los valles pasiegos están conformados por tres valles: Miera, Pas y Pisueña, que toman sus nombre de los ríos que los han formado. Tradicionalmente, también se incluye como pasiega a la región de la Merindades, en el norte de Burgos, limítrofe a los valles cántabros.
Conducir por sus estrechas y sinuosas carreteras es un autentico placer, siempre rodeados de pastos y vacas, observando como primero la naturaleza moldeó el paisaje, y después lo hizo la acción del hombre.
Una vez hayamos descendido de las partes alta de los valles, el trayecto paralelo a los cauces de los ríos, se rodean de espesos bosques autóctonos formados por avellanos, fresnos, castaños y robles.
El Valle del Pas, le da nombre a la comarca, es el más amplio de los tres, el primero en ser habitado y el que se encuentra en la parte más occidental. Su paisaje es el que más se aproxima a la descripción general. El Valle de Miera, en la parte más oriental, tiene origen glaciar, en su parte más alta es el más abrupto y rocoso. El Valle Pisueña, situado en el centro, sin límite con Castilla-León, es un excelente ejemplo de relieve de media montaña atlántica.

Los Puertos
También nos encontramos con carreteras de alta montaña al atravesar los Puertos de Matanela, Estacas de Trueba y la Lunada, que frecuentemente se encuentran con escasa visibilidad debido a la espesa niebla.

Las Villas y Pueblos
Visitar las Tres Villas Pasiegas de San Pedro del Romeral, Vega de Pas y San Roque de Riomiera, nos mostrará la forma de vida de sus habitantes y de como han transmitido sus tradiciones de generación en generación.
Liérganes, declarado su centro urbano en 1978 Conjunto-Historico, pondrá el broche cultural a esta visita, posee arquitectura de los siglos XVII y XVIII, debido a la importante que en esos años tenía la comarca.

