Badajoz es la provincia más extensa de España, sus amplias dehesas nos dejan paisajes extraordinarios, produciendo productos ganaderos de primera calidad. Los vinos de Tierra de Barros son inmejorables. Mérida y sus monumentos romanos cierran un viaje inolvidable.
Extremadura 
360 Km | 2 días | ![]() Llerena | Embalse de Proserpina |
La provincia de Badajoz
Badajoz es la provincia mas extensa de toda España, pero en cambio, de forma totalmente injusta, es una de las más desconocida, debido quizás a su eminente carácter rural, territorio de interior y no excesivamente montañoso.
Sería imposible recorrerlo con detalle en pocos días, conociendo desde sus increíbles dehesas del sur, hasta su fértiles campos de regadío da la vega del Guadiana, sin olvidarnos de las tierra de vino que es la comarca de Tierra de Barros o ciudades monumentales como Mérida, Badajoz o Zafra. Culturalmente el Imperio Romano y las riquezas traídas por los conquistadores de América marcan gran parte de su legado.
En esta Ruta conduciendo por Badajoz nos adentramos por un lado en sus extensas dehesas del sur y la comarca de Tierra de Barros, finalizando visitando la capital de la región, Mérida, y sus los increíbles monumentos que nos dejaron los romanos.

De la Campiña a la Sierra
Iniciamos esta Ruta conduciendo por Badajoz en LLerena, amable pueblo agrícola de la campiña sur de la provincia, donde el saludos por la mañana es obligatorio, ya seas paisano o extranjero.

Mina de la Jayona
Nuestro inicio, por una carretera de excelente firme nos adentra en campos de olivar y cereal, no pasarán muchos kilómetros hasta divisar el impresionante Castillo de Reina, ubicado en la colina más alta de esta zona, domina toda la comarca y se me antoja inexpugnable.
En Fuente del Arco, nos desviamos por una estrecha carretera, pera después tomar una carril agrícola asfaltado hasta llegar a la Ermita de la Virgen del Ara, denominada la capilla Sixtina extremeña, debido a que su techo y paredes se encuentran decoradas con pinturas que representan las escenas del Génesis, como ocurre en la Capilla Sixtina del Vaticano. Toda una joya en medio de campos de olivar.
Volemos a la cartera para llegar al Monumento Natural Mina de la Jayona, antigua explotación minera de hierro del siglo XX, que hoy se ha convertido, por un lado en refugio de numerosas especies animales, y por otro en un punto de interés geológico. La mina se puede visitar, pero reservando la entrada por anticipado.
La carretera que nos lleva a la mina es estrecha, con numerosas curvas, pero de excelente estado, lo que permite una conducción de los mas divertida. A medida que avanzamos en el camino, vamos variando de una zona agrícola, dominada por olivar tradicional, a otra de dehesa de encinas, en una transición muy suave. Como fondo tenemos Sierra Morena.
Alcanzamos la localidad Puebla del Maestre, que no sorprenderá en la plaza central, con un inmenso edificio, antiguo colegio de la localidad, donde todavía se conservan, al menos exteriormente, la separación de alumnos por género.

Tentudia

Monasterio de Tentudia
Monasterio es una localidad famosa por la calidad de sus embutidos, en especial lo derivados del cerdo ibérico, todos los años se celebra una feria del Jamón Ibérico. Puedes adquirir esta joya de la gastronomía en cualquiera de las tiendas especializadas en productos del cerdo ibérico.
- De entre todas las tiendas que existen dentro del pueblo, te recomiendo por la calidad de sus productos, tanto embutidos como de carne fresca, Casa Lucas, se encuentra en el paseo de Extremadura, y abre incluso en festivos
Tras atravesar el Embalse de Tentudia por su presa, nos desviaremos a la izquierda para tomar la carretera que nos llevará al Monasterio. Es una carretera lo suficientemente ancha, poseyendo su parte final bastantes curvas, estando flanqueada de un cuidado bosque de robles.
Al final de la carretera encontraremos la imponente figura del Monasterio de Tentudia, construido en el siglo XIII como ofrenda por la victoria ante los árabes, está considerado una de las mejores muestras del mudéjar español, encontrándose situado en el punto más alto de la provincia de Badajoz

Dehesa Extremeña

Ctra. Paisajística EX-201
Si hasta ahora hemos rodado combinando cultivos y dehesas, a partir de ahora, en esta Ruta conduciendo por Badajoz, la más intensa dehesa nos acompañará inseparablemente. Entramos en una “carretera paisajista” de excelente firme, divertidas curvas combinadas con rectas. y paisajes increíbles, que no nos gustaría que nunca se acabara, muy frecuentada por motoristas los fines de semana.
La Junta de Extremadura ha rotulado 12 “carreteras paisajistas” por toda la región son trayectos que combinan paisajes de los más variado, que ponen en relieve la belleza de esta región, con trazados divertidos de conducir.
Rutas a motor – Turismo de Extremadura
Fregenal de la Sierra es una localidad, que aunque tiene un tamaño medio, no ha perdido su carácter de pueblo. Situado al final de Sierra Morena es un buen sitio para detenerse en la Plaza de la Constitución y contemplar su castillo templario, reconvertido en Parroquia y plaza de toros.


Jerez de los Caballeros
Tras unos 20 km por la rápida N-435, llegamos a Jerez de los Caballeros, cuna de conquistadores, del que destaca Vasco Núñez de Balboa descubridor del Océano Pacífico, es una ciudad de casas blancas con múltiples y atractivos monumentos, entre las que destacan su Castillo y Alcazaba y las iglesias de Santa María y la de San Bartolomé.
- Os recomiendo de forma especial comer en el Restaurante la Ermita, que además de ofreceros los platos más tradicionales de la zona, lo haréis en un establecimiento único: una antigua ermita, con su pulpito y altar.
Nuestro siguiente destino es Oliva de la Frontera, de la visitaremos el majestuoso Santuario Ntra. Sra. de Gracia, ubicado en la parte más alta del pueblo, destaca y le da figura a este. Un edificio extraordinario de color blanco inmaculado y torre barroca de color piedra.
Si hasta ahora la carretera era divertida, a partir de aquí aun lo es más. Quizás nos encontramos en los próximos kilómetros las mejores conservadas Dehesas Extremeñas. Además estamos en tramos de zona montañosa, con poco tráfico, volviéndose zigzagueante, haciéndonos disfrutar al máximo
La Dehesa es un ecosistema único, y supone un modelo sostenible de explotación y conservación. Existen unas dos millones de hectáreas en las provincias de Salamanca, Cáceres, Badajoz, Huelva, Sevilla, Córdoba y Ciudad Real. Se puede definir como un bosque mediterráneo sobre todo encinas y alcornoques, y fauna tanto salvaje (ciervo, jabalí o paloma torcaz) y animales domesticados autóctonos, como el cerdo ibérico, la vaca retinta o la oveja merina.


Olivenza
El trayecto torna ahora paralelo a la frontera con Portugal, en tierras que hasta hace poco estaban dentro de los limites de país vecino, y cuyos habitantes hablan como lengua materna el idioma de ese país.
Para finalizar nuestro trayecto por estas zonas eminentemente forestal llegamos a Olivenza, cuyos principales monumentos son de origen templario. Esta es una localidad española con alma portuguesa, siendo durante la etapa lusa cuando se erigió la villa privilegiada y fortificada, considerándose hoy en día como uno de los pueblos más bonitos de España.
En la pequeña localidad de Almendral nos llama mucho la atención la Parroquia de San Pedro Apóstol, un edificio de principios del siglo XVI, de estilo gótico tardío, con aspecto de fortaleza.
Olivenza dependió del Concejo de Badajoz entre los años 1278 y 1297, año en que pasa a estar en la soberanía de Portugal hasta el año 1801. Este prolongado periodo luso lo atestigua múltiples de sus monumentos e iglesias, y el antiguo nombre de sus calles y avenidas, los cuales podemos leer.
Tierra de Barros y Mérida

Embalse de Proserpina
Tierra de Barros es de esas comarcas con fuerte personalidad, con unos limites claramente marcados por el paisaje dominado exclusivamente por la agricultura de secano, donde se combina el cereal con el viñedo.
Sus vinos, tradicionalmente de fuerte personalidad, han sabido adaptarse y ahora se produce los mejores vinos espumoso denominación de origen Cava y grandes vinos Denominación de Origen Ribera del Guadiana.
Pueblos donde aun se conserva la gastronomía tradicional, que hoy es posible degustarla en excelentes restaurantes de la zona.
Llegamos a Mérida, una ciudad moderna, capital de Extremadura y una de las que posee más vestigios de la época romana, de los cuales hay uno que destaca sobre los demás, el impresionante Teatro Romano, situado en pleno dentro de la población.
A pocos kilómetros al norte de la ciudad, terminaremos esta Ruta conduciendo por Badajoz en un lugar privilegiado, el Embalse de Proserpina, cuya presa lo construyeron los romanos, con añadidos posteriores, iniciándose en el siglo I y aun hoy en día cumple su función. No podemos terminar en un mejor punto.





