La Sierra de Azor es uno de los sistemas montañosos más naturales de Portugal. En sus colinas se encuentran densos y verdes bosques, salpicados de pequeños pueblos de color pizarra o blanco, muchos de ellos pertenecientes a las Aldeias do Xisto.
Portugal 
![]() 165 Km | ![]() 1 día | ![]() Silvares | ![]() Arganil |
Contenido
Sierra de Azor y las Aldeias do Xisto
Las Aldeias do Xisto son una asociación de 27 pequeñas localidades que se caracterizan por sus construcciones realizadas con pizarras, sus casas poseen muros de esta roca laminar, de color terroso oscuro o pintadas de blanco. Es objetivo de esta red es realizar un desarrollo turístico de forma sostenible.
Todas las aldeas se encuentran en zonas montañosas, en zonas donde dominan los amplios bosques y zonas húmedas cruzadas por numerosos ríos y arroyos, donde la naturaleza es la principal protagonista.
En esta ruta visitaremos la Sierra de Azor, que junto con las Sierras de Lousa y la de la Estrella forma la Cordillera Central de Portugal, la de mayor altura del país, que después continua en España por el Sistema Central.
Esta sierra de altura media, sus cumbres superan por poco los 1.400 metros de altitud, y colinas suaves se encuentra completamente cubierta de espacios forestales, verdes y frondosos. Además en una parte de ella se encuentra le Paisaje Protegido de la Sierra de Azor, con puntos de extraordinaria belleza.

Observando la Sierra de la Estrella.

Sierra de la Estrella
Iniciamos la Ruta por la Sierra de Azor en la localidad de Silvares, para rápidamente tomar la carretera local M511, estrecha y llena de curvas, a veces con un firme mejorable, otras veces con un firme perfecto.
El trayecto nos lleva con una magnifica visión de las partes más alta de la Sierra de la Estrella, donde podemos observar si nos detenemos, el puerto de la Torre.
Casi siempre rodeados de un espeso bosque alcanzamos la primera de la Aldeas de Xisto, Sobral de San Miguel, una de las aldeas con mayor numero de construcciones realizadas con pizarras, aunque las paredes han sido recubiertas y pintadas de blanco, situado en un valle entre montañas.
Descendemos en altura hasta alcanzar la Nacional 230, que marca durante muchos kilómetros el límite del Parque Natural de la Sierra de la Estrella, en perfecto estado, tremendamente divertida y con paisajes increíbles, con colinas verdes donde aparecen pequeños pueblos de color blanco. Todo un lujo para conducir y disfrutar, y unos de los trayectos mas increíbles del centro de Portugal.
Este trayecto ya lo recorrimos en la ruta Aldeas Históricas y Sierra de la Estrella. 1ª Parte, en la que puedes conocer en mayor profundidad este Espacio Protegido, donde se encuentran las cumbres más altas de Portugal continental.

Piodao
Justo antes de alcanzar la población de Vide tomamos el desvío a la izquierda. Es una estrecha carretera, a principio en muy malas condiciones, y posteriormente, aunque en mejor estado, continua siendo muy estrecha y bacheada.

Camino a Piodao
Debemos conducir despacio, ya no solo por las condiciones de la vía, sino por los espectaculares paisajes que iremos observando de la sierra de Azor. Vamos casi siempre por media altura de la ladera, viendo a nuestro lado unos bosques espesísimos de pinos y especies autóctonas, salpicado de minúsculos poblados con casas de pizarra. Zona dura, aislada, poco turística, que mantiene las tradiciones y las formas de vivir antiguas.
Se hace largo el camino, por lo despacio que debemos ir, hasta que sin quererlo aparece a nuestra visión Piodao. Este es uno de los pueblos más bonitos de Portugal, y aunque cada día recibe más visitas, aun mantiene su aspecto y sabor rural. Piodao no es una Aldea de Xisto, aunque seguro que podría serlo, pero sí es una de las Aldeas Históricas de Portugal.
Todas sus casas se encuentra construidas con paredes de pizarra, y todas son del color de la piedra, con ventanas y puertas pintadas de celeste, excepto los edificios religiosos, la iglesia y dos capillas, pintadas de blanco, que contrastan de forma espectacular. Pasear por sus calles, formada por rampas y escaleras muy estrechas, es todo un lujo para el visitante.
Ascendemos por la carretera, permitiéndonos obtener panorámicas de Piodao desde zonas más elevadas, que nos harán detener el vehículo más de una vez para hacer fotos. Un poco más adelante, en la parte más alta de del trayecto pararemos de nuevo en el Mirador de Fonte Carriço, desde el cual obtendremos una fantástica panorámica de la Sierra de Azor con el fondo de la Sierra de la Estrella.

Ribera del Alba

Puente Medieval de Alvoco das Várzeas
Empezamos a descender por la carretera que atraviesa la Sierra del Colcurinho. Ha desaparecido los bosques espesos y en las partes más altas se encuentran forradas de un verde pasto.
Si el tiempo lo permite, se puede ascender por un estrecho y deteriorado camino asfaltado al Mirador do Colcurinho, en la parte mas alta de esta sierra, y donde se encuentra la pequeña Capilla de Nuestra Señora de las Necesidades.
Alcanzamos la Aldeia de Xisto de Aldeia das Dez, esta vez con construcciones realizadas predominantemente en granito. La vía cruza toda localidad, permitiéndonos observar la belleza de sus casas y edificios religiosos, combinándose casas de paredes de piedras con otras encaladas en blanco.
En la N-230 nos desviaremos a la derecha unos kilómetros para visitar el impresionante Puente Medieval de Alvoco das Várzeas, de tres arcos y gran altura, posee la peculiaridad de que los dos arcos laterales son de distinta altura, y por tanto la construcción es asimétrica.
Desde el esplendido y bien situado Mirador de Varandas de Avô tendremos una magnifica panorámica de la vertiente Oeste de la Sierra de Azor, de nuevo cubierta de espesos bosques donde destacan los pueblos blancos con tejados de teja.
La Aldeia de Xisto Vila Cova de Alva se encuentra elevada sobre el cauce del río alba, parece vigilarlo desde esa situación, siendo una estampa preciosa de admirar las casas de la localidad desde el puente que atraviesa el cauce, con el agua de fondo.

Paisaje Protegido de la Sierra de Azor

Mata da Margaraça
Antes de acceder al área protegido nos encontramos a la localidad de Benfeita, una Aldeia de Xisto situada en un amplio valle rodeado de verdes montañas. Esta vez sus edificios se encuentran pintados de un blanco inmaculado, que nos recuerda a los Pueblos Blancos de la Sierra de Cádiz.
Para llegar a la localidad hemos recorrido un divertido trayecto de curvas con un firme en perfecto estado, y tras abandonarlo entraremos en los limites del Paisaje Protegido de la Sierra de Azor, que se denota fácilmente pues el asfalto es sustituido por un firme adoquinado de granito, a veces resbaladizo, sobre todo con lluvia.
Primero visitaremos la cascada de Fraga de la Pena, un salto de agua de unos 19 metros rodeado de una espesa vegetación de robles y castaños. El camino adoquinado no lleva a través de la Mata da Margaraça, uno de los bosques caducifolios más destacados de Portugal, compuesto por robles, castaños, cerezos, olmos, acebos, fresnos, nogales, laureles y otras especies.
Desde 1982 dentro de la Sierra de Azor se estableció la figura de Paisaje Protegido, es un pequeño territorio de 382 hectáreas con dos puntos de especial interés la Mata da Margaraça y la cascada de Fraga da Pena. Pero es la exuberante vegetación arbórea, tal como se conformaba primitivamente las montañas del centro de Portugal, lo que le da a este lugar el especial interés.

Abandonado el firme de adoquines, tomamos un divertido trayecto que recorre magníficos paisajes de media montaña hasta alcanzar nuestra ultima Aldeia de Xisto en esta Ruta por la Sierra de Azor, el pintoresco Fajão, que podremos observar unos metros más adelante ya que el trayecto asciende permitiéndonos un magnifica vista elevada del mismo.
Ya solo nos resta seguir condiciendo por los últimos montes de la Sierra de Azor hasta alcanzar la importante población de Arganil donde finalizará esta Ruta por la Sierra de Azor
