La Nacional 2 portuguesa se ha convertido en la ruta turística por carretera más importante de la Península Ibérica. En esta tercera y última etapa en la que he dividido su recorrido, tendremos la oportunidad de disfrutar de los paisajes más representativos de Portugal.
Portugal 
![]() 270 Km | ![]() 3-4 días (*) | ![]() Escoural | ![]() Faro |
Contenido
Estrada Nacional 2
La Estrada Nacional 2, o más conocida como la N2, con sus 738 kilométricos es la carrera con mayor longitud de Portugal, recorriendo este país de Norte a Sur, atravesando un número importante de sus ciudades, pueblos y paisajes emblemáticos.
En 2016 se forma la Associação de Municípios da Rota da Estrada Nacional 2, poseyendo como principal objetivo la creación de riqueza y la valorización de los territorios atravesados por la N2, el desarrollo del turismo y la promoción económica y cultural de sus municipios.
Gracias a la labor de esta asociación, la N2 se ha convertido en la ruta turística por carretera más importante de la Península Ibérica, cada año miles de personas conduciendo motocicletas, bicicletas, autocaravanas, campers, automóviles e incluso en excursiones en autobús, la recorren buscando una experiencia cultural, gastronómica y de conducción.
Este carácter turístico va en aumento, de esta forma, desde el año 2018 que la realicé por primera vez, se está mejorando las indicaciones de su trayecto, de los establecimientos adheridos o de los monumentos a visitar, siendo para el visitante cada vez más fácil hacer su seguimiento.
He dividido la ruta en tres etapas, que se pueden corresponder a tres días: la etapa Norte de 255 kilómetros, desde su inicio en Chaves a Penacova, con la posibilidad de visitar en Coimbra; la etapa Centro de 285 kilómetros desde Penacova a Escoural, con la posibilidad de visitar Évora; y la etapa Sur de 270 kilómetros, desde Escoural a Faro, donde se encuentra el final de la Ruta Nacional 2 – Etapa Sur.
En esta etapa Sur será en la que disfrutemos de los paisajes más representativos de Portugal: la dehesa, los campos de olivar y el monte mediterráneo. La Ruta Nacional 2 – Etapa Sur, al principio será un trayecto solitario, y a medida que nos adentremos en el Algarve, la intensidad de trafico irá en aumento.

Desde Escoural a Aljustrel

Anta-Capela de Nossa Senhora do Livramento
Salimos de Escoural abandonando temporalmente la Nacional 2 para tomar carreras locales que nos internan en unos paisajes de dehesas increíbles hasta alcanzar el camino que nos llevará a nuestro destino.
Aunque el camino no se encuentra asfaltado, no presenta ninguna dificultad para ningún vehículo para llegar al Crómlech de los Almendros, uno de los monumentos megalíticos más grandes e importantes del mundo. Se compone de un doble circulo de piedra de una antigüedad entre los 6.000 y los 1.800 a.C.
De regreso a la N2 pararemos a la izquierda para visitar la diminuta y curiosa Anta-Capela de Nossa Senhora do Livramento, otro curioso monumento megalítico, construido entre 4.000 y 3.000 años a.C y reconvertido para su uso religioso en el siglo XVII.


Capela do Calvário
Volvemos a retomar la N2, para viajar rodeados de impresionantes paisajes de dehesas, aunque aquí la carretera tiene grandes rectas, convirtiéndose en algo monótona.
En la tranquila localidad de Alcáçovas podemos visitar el Paço dos Henriques, antiguo palacio hoy reconvertido en sala de exposiciones, y justo a su lado la curiosa Iglesia de las Conchas, llamadas así por la decoración de su fachada.
Ferreira do Alentejo nos recibe con uno de los monumentos religiosos más curiosos de esta Ruta Nacional 2 – Etapa Sur, la Capela do Calvário, es una pequeña construcción religiosa, de planta circular, con bóveda en forma de cúpula, decorada con resaltes irregulares de piedra. En su interior solo se encuentra pequeño altar.
El monumento más famoso de Ajustrel es la Iglesia de Nossa Senhora do Castelo, situada en una colina que sobresale de la localidad, donde se encontraba el Castillo, del que tan solo quedan algunos restos de la muralla. A la Capilla se accede desde el pueblo por unas empinadas escaleras.

Desde Ajustrel a Almodóvar

Casa de Dona María
En Castro Verde no acercaremos a ver la Casa de Dona María, hoy cerrada, pero cuya fachada nos sorprenderá por sus curiosos detalles arquitectónicos. Desde el exterior podemos observar ventanas y puertas de aspecto neogótico, pequeñas torres y balcones de varios niveles, todo ello realizado de cemento en los años 20.
Pero este municipio es famoso por ser donde nació el Reino de Portugal. En la batalla de Ourique, el 25 de julio de 1139, las tropas cristianas portuguesas derrotaron al numeroso ejército musulmán, siendo acalamado D. Afonso Henriques como primer Rey de Portugal.
En el lugar donde cuenta la leyenda se produjo la batalla, hoy se alza la humilde Ermida de São Pedro das Cabeças.
El Ponte da Ribeira de Cobres, en Almodóvar, fue construido entre los siglos XII o XIII, y probablemente fue realizado con las bases de un puente de origen romano.

Desde Almodóvar a Faro

São Brás de Alportel
A partir de Almodóvar el paisaje y la carretera cambia completamente. Empezamos a ascender a la Sierra de Caldeirão, que marca el limite entre el Alentejo y el Algarve, que sin ser un sistema montañoso de gran altura, sí que tiene un gran atractivo al estar formado fundamentalmente por bosque mediterráneo donde el alcornoque es la especie mayoritaria.
El trayecto se vuelve tremendamente divertido, con curvas de todo tipo, pendientes suaves, una carretera en perfecto estado con un paisaje muy atractivo. Todo ello hace que podemos disfrutar al máximo de este tramo que se extiende unos 25 kilómetros hacia el sur de Portugal.
Hay varias áreas de descanso donde podemos parar a admirar esta sierra, pero es el Miradouro do Caldeirão es el más espectacular, con su construcción circular de piedra y sus bancos para descansar.
El descenso es igual de divertido, brindándonos la visión de la costa del Algarve a la que nos dirigimos. Antes de llegar a la misma nos detendremos São Brás de Alportel para poder contemplar algunas casas de construcción y decoración exterior típicas del Algarve interior.


Km 738 en el año 2018
Y llegamos al final de nuestra ruta, que al menos para mi es lo más decepcionante. El tráfico se vuelve denso, lento e insufrible. Los últimos kilómetros parecen no acabar nunca, y si no fuera por la motivación que produce alcanzar el último mojón de la Nacional 2, darían ganas de abandonar.
He hecho tres veces esta ruta y cada vez el punto final ha sido diferente, con diferencia el actual es el que menos me gusta de todos, y el más complicado de acceder. El final de la Nacional 2, el km 738, se encuentra en una glorieta, en medio de una avenida con mucho tráfico donde no se puede aparcar.
Consiste en un monumento que no es fácil, y es hasta peligroso, de fotografiar, más pensado para la galería que para las personas que hemos realizado la ruta y deseamos obtener un recuerdo.
En fin, podemos aprovechar la visita de Faro para conocer su Catedral o tomar un barco que nos mostrará el Parque Natural del río Formosa, dando dar por finalizada la Ruta Nacional 2 – Etapa Sur.
