La Nacional 2 portuguesa se ha convertido en la ruta turística por carretera más importante de la Península Ibérica. Esta es la primera etapa en la que he dividido su recorrido, siendo la que posee mayor número de puntos de interés que visitar.
Portugal 
255 Km | 3-4 días (*) | ![]() Chaves | Penacova |
Rota da Estrada Nacional 2
La Estrada Nacional 2, o más conocida como la N2, con sus 738 kilométricos es la carrera con mayor longitud de Portugal, recorriendo este país de Norte a Sur, atravesando un número importante de sus ciudades, pueblos y paisajes emblemáticos.
En 2016 se forma la Associação de Municípios da Rota da Estrada Nacional 2, poseyendo como principal objetivo la creación de riqueza y la valorización de los territorios atravesados por la N2, el desarrollo del turismo y la promoción económica y cultural de sus municipios.
Gracias a la labor de esta asociación, la N2 se ha convertido en la ruta turística por carretera más importante de la Península Ibérica, cada año miles de personas conduciendo motocicletas, bicicletas, autocaravanas, campers, automóviles e incluso en excursiones en autobús, la recorren buscando una experiencia cultural, gastronómica y de conducción.
Este carácter turístico va en aumento, de esta forma, desde el año 2018 que la realicé por primera vez, se está mejorando las indicaciones de su trayecto, de los establecimientos adheridos o de los monumentos a visitar, siendo para el visitante cada vez más fácil hacer su seguimiento.
He dividido la ruta en tres etapas, que se pueden corresponder a tres días: la etapa Norte de 255 kilómetros, desde su inicio en Chaves a Penacova, con la posibilidad de visitar en Coimbra; la etapa Centro de 285 kilómetros desde Penacova a Escoural, con la posibilidad de visitar Évora; y la etapa Sur de 270 kilómetros, desde Escoural a Faro.
Esta etapa Norte es en la que realizaremos más paradas, tanto culturales como paisajística, visitando ciudades tan monumentales como Chaves, Vila Real, Lamego o Viseu y zonas tan impresionantes como el Vale do Duoro.
También es la etapa donde nos encontraremos más construcciones y tráfico, pues atraviesa un territorio donde los límites entre pueblos y aldeas es de escasa distancia, y la Nacional 2 se convierte en la verdadera vía de conexión entre sus habitantes.

Desde Chaves a Vila Real

Castillo de Chaves
En la ciudad de Chaves, famosa por sus termas, se inicia la N2. Una glorieta, con un mojón de piedra, de los cuales encontraremos muchos a lo largo del recorrido, indica el Km. 0 de la ruta. Es obligatorio acercarse a la rotonda y obtener una foto de recuerdo.
El incremento del turismo hace ya su aparición, de esta forma en las proximidades del inicio ha abierto un bar de motorista con temática de la ruta N2, no es ninguna tradición tener que parar aquí, ya que lleva pocos años abiertos.
Chaves, aparte de ser el inicio de la Ruta Nacional 2 – Etapa Norte es una ciudad con varios monumentos muy interesante, que se encuentran muy cerca entre ellos, pudiéndose visitar en una agradable paseo: el Castillo de Chaves, las Iglesias de la Misericordia y de Santa María la Mayor, el Puente romano de Aquae Flaviae, o las Poldras de Chaves, curioso paso de piedras sobre el río Tamegas.
Nuestra primera parada una vez iniciada la ruta es Vidago, donde pararemos a visitar el Vidago Palace Hotel, establecimiento de lujo en un antiguo balneario del siglo XIX que nos sorprenderá por su belleza y extraordinarios jardines.


Pedras Salgadas
El carácter termal de esta región se encuentra perfectamente representado en la localidad de Pedras Salgadas, donde podremos contemplar varios edificios que nos muestran el espléndido pasado que tuvo este tipo de turismo en los años 20, entre los que se encuentra su estación de tren, hoy sin este uso, y su parque termal, con varias fuentes con edificios que nos trasladan un siglo atrás.
Del Castelo do Pena de Aguiar apenas sobrevive la torre del homenaje, hoy convertido en un magnifico mirador sobre el Valle del río Corgo.
Lamentablemente ya empezaremos a observar la devastación que los incendios forestales han causado en en esta región, observando sus consecuencias en varias ocasiones a los largo de esta Ruta Nacional 2 – Etapa Norte.
Vila Real es la capital de distrito, es una ciudad bulliciosa y moderna. Entre los monumentos más destacados se encuentra Pelourinho y la Catedral de Santo Domingo, muy cerca uno de otro. Pero quizás lo más destacado es el Miradouro da Vila Velha, situado detrás del cementerio, donde podremos observar unas espectaculares vistas sobre el río Corgo.

Desde Vila Real a Lamego

Miradouro da Cumieira
Apenas abandonamos Vila Real y empezamos a ver los esplendidos paisajes de viñedos en terrazas el Vale do Duoro en esta Ruta Nacional 2 – Etapa Norte. Este es un paisaje único en el mundo, que unido a sus carreras sinuosas lo convierte en uno de los trayectos más extraordinarios de Portugal.
Desde los Miradouroa de São Pedro de Lobrigos o do Fial podemos contemplarlos, incluso con el rio Douro de fondo. Aunque es el Miradouro da Cumieira el que nos da una imagen más extraordinaria de todas.
En el Vale do Duoro se ha producido desde siglos el vino de Oporto, mundialmente conocido. Esta actividad vinícola ha configurado un paisaje de cultivo en terrazas de extraordinaria belleza, los viñedos siguen siendo explotados respetando las técnicas de cultivo tradicionales, por este motivo este paisaje ha sido declarado como Patrimonio Mundial por la Unesco.
Paso de Regua se encuentra a las orillas del río Duero, es una ciudad sin excesivo interés, excepto su antiguo Ponte Metálica que atraviesa el río, hoy de forma peatonal.
Lamego es una ciudad de mediano tamaño, con varios monumentos de interés. El Castillo, en la parte más alta de la ciudad, y la Catedral, situada en el final del magnifico paseo que se inicia en la parte más baja de las escaleras que nos llevan a nuestro próximo destino.
El Santuario de Nossa Senhora dos Remédios se encuentra en lo más alto de una colina tupida de un denso bosque de pinos, a la que se accede por un sinuoso trayecto. Lo más espectacular de este monumento son las monumentales escaleras que comunican el edificio religioso con la ciudad, en total tienen 696 escalones divididos en nueve tramos, cada uno de ellos decorado de forma magnifica con capillas, estatuas, fuentes y obeliscos.

Desde Lamego a Penacova

Santuário da Ouvida
El paisaje cambia poco a poco dejando atrás los viñedos y adentrándonos en una zona más montañosa y de recursos forestales, donde la casi la única especie es el eucalipto.
También empezamos a ver como las distancias entre viviendas empieza a agrandarse y la nacional nos la encontraremos cada vez más solitaria, lo cual es de agradecer.
El Santuário de Nossa Senhora da Ouvida es una pequeña capilla totalmente restaurada, dispuesta en una pequeña elevación, con una escultura de grandes dimensiones de la Virgen que llama poderosamente la atención.
Viseu será la ciudad de mayor tamaño que atravesaremos en la totalidad de la ruta, y como tal el tráfico puede ser bastante intenso. La gran Plaza de la República se convierte en el centro de actividad de la urbe, con sus jardines, fuentes y edificios oficiales.
La Catedral y la Iglesia de Misericordia, una enfrente de la otra, se convierte en los monumentos más representativos de esta ciudad, muy cerca podremos observar la majestuosa Fonte das tres bicas.


Mirador de Penacova
A partir de aquí, y gracias a la moderna carretera IP3, hace que la N2 se convierta en un trayecto casi solitario, en bastante buen estado y con curvas amplias. Incluso en algunas zonas, donde el trayecto de la N2 coincide con el de la IP3, las indicaciones de la ruta te desvían por la vía de servicio, antiguo trazado de nuestra nacional.
Este antiguo trazado de la N2 ahora cruza la Barragem da Aguieira, espectacular presa en el río Mondego, al que seguiremos paralelos unos kilómetros en un pasaje de gran belleza y divertido de conducir. El Mirador Livraria do Mondego nos muestra una espectacular vista de este río.
En Penacova, en su zona más cercana del río, a una altura más que respetable, se encuentra el espectacular Mirador de Penacova, adjetivo causado no solo por las vistas que nos ofrece, sino también por su propio diseño constructivo. Debemos tener mucho cuidado con el GPS que nos puede meter en problemas en calles de fuertísimas pendientes.
Con la visita a este mirador daremos por concluida esta Ruta Nacional 2 – Etapa Norte, la cual podemos complementar con visita de la monumental ciudad de Coimbra y su famosa Universidad.





