Visitaremos esta la cordillera de los Montes de Toledo en su transcurrir por las provincias de Toledo y Ciudad Real, visitando dos Parques Nacionales de muy diferentes paisajes, y los siempre sorprendentes Molinos de Consuegra. Una ruta intensa y llena de carreras sinuosas y solitarias que nos permitirán observar espectaculares paisajes de mediterráneos.
Castilla la Mancha 
450 Km | 2 días | ![]() Ciudad Real | Sevillaneja de la Jara |
Tablas de Daimiel y Sierra Calderina

Tablas de Daimiel
Iniciaremos nuestra trayecto en Ciudad Real, donde podremos visitar sus monumentos más importantes como son las antiguas puertas de la ciudad, la plaza mayor o su más que original Ayuntamiento.
Pronto llegaremos a nuestro primer destino el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, humedal único en Europa, recuperado de su casi desaparición hace unos años por la sobrexplotación de los acuíferos.
Es el último representante de las tablas fluviales, que mezcla las características de una llanura de inundación, con el área de descarga de aguas subterráneas. Aunque las Tablas de Daimiel se pueden visitar durante todo el año, es en primavera donde muestra todo su esplendor.
Nuestra próxima parada la recordaremos todos los que, ya teniendo una edad, hemos realizado la EGB, los Ojos del Guadiana, lugar donde este río nace y aparecía y desaparecía. Hay varios miradores en la carretera, aunque se recomienda ir en años largos de lluvia.
A los pocos kilómetros empezamos a recorrer los Montes de Toledo, que es nuestro objetivo en esta ruta, y más concretamente la Sierra de la Calderina, con una carretera de montaña, en muy buen estado y sinuosa que nos hará pasar un estupendo rato de conducción, rodeado de dehesas manchegas con diferentes densidades de arboleda, ascendiendo al Puerto de Ciudad Real (1.030 m)

Consuegra y Cabañeros

Molinos de Consuegra
En muy pocos kilómetros empezamos a divisar desde lejos el Castillo y los Molinos de Consuegra, símbolos de La Mancha, dibujando una estampa única, siendo estos los más grandes y mejor conservados. Son doce los que se sitúan en lo alto del cerro para aprovechar mejor las corrientes de aire.
El castillo de Consuegra es una fortaleza de gran singularidad y atractivo, no solo por el lugar donde se halla, sino por su rica historia y arquitectura.
Tras la visita de los molinos tomaremos rumbo a la zona montañosa de los montes de Toledo, alternaremos inmensas dehesas de Ciudad Real, con campos labrados.
Pasaremos por el Puerto del Comendador (1.051 m), y tras cruzarlo tomaremos rumbo al Parque Nacional de Cabañeros con su paisaje de «rañas» o llanura. Cerca de la localidad de Horcajo de los Montes podremos visitar el centro de interpretación de este espacio.
El Parque Nacional de Cabañeros alberga una de las mejores representaciones españolas de bosque mediterráneo, tanto por su elevado grado de conservación, como por la representatividad de los distintos sistemas ecológicos asociados. Entre la fauna presente se encuentran algunas especies en peligro de extinción como el águila imperial.
Tomaremos el desvío en dirección San Pablo de los Montes, que es una carretera rural y estrecha que atraviesa la Sierra de San Pablo, donde se encuentra le Puerto del Robledillo (1.205 m). Una vez volvamos a la llanura, podemos visitar la Ermita de Santa María de Melque y el Castillo de San Martín de Montalbán, a este último se debe acceder andado puesto no hay carretera que nos acerque.

Una vez hayamos atravesado la localidad de Navahermosa, disfrutaremos como nunca de la carretera, sus paisajes y sus curvas. El Risco de las Paradas (1.146 m), aunque no es de mucha altura, se encuentra en una carretera de montaña rodeada de magníficos paisajes.
A los pocos kilómetros tomaremos la dirección a la derecha apara adentrarnos en uno de los mejores bosques mediterráneos del mundo, ya dentro del Parque Nacional de Cabañeros. Son más de treinta kilómetros de una carretera estrecha, solitaria, llena de sorpresas, y a veces de deficiente asfaltado, donde disfrutaremos como críos de la naturaleza pura.
Finalmente llegaremos al final de esta maravillosa carretera, en cuyo cruce tomaremos dirección Sevillaneja de la Jara donde finalizaremos nuestra Ruta por los Montes de Toledo.





2 comentarios
Quisiera saber el total de km.
Saludos
En las rutas los kilómetros se indican en la parte superior, en este caso son 450.