Puerto de la Bonaigua en el Valle Arán, belleza entre montañas
Entre curvas y cumbres se esconde un paisaje inolvidable. El Puerto de la Bonaigua en el Valle Arán sorprende con vistas majestuosas, carreteras desafiantes y un entorno natural que invita a detenerse y disfrutar del viaje.
El Puerto de la Bonaigua es uno de esos míticos españoles que abrían muchos de los telediarios antiguamente por su cierre a causa de intensas nevadas. Separa por un lado El Valle de Aran y por otro el río de la Bonaigua, ya en la cuenca del Ebro, ambos en la provincia de Lérida.
Con sus 2.072 metros de altitud es el segundo puerto asfaltado más alto de España, ya que solo es superado por altos de montaña y por el Calar Alto (2.155 metros) en Almería, de reciente construcción.
Hasta la construcción del primer Túnel de Viella en 1948, era el único nexo de unión del Valle de Aran con el resto de España, siendo la salida natural de este valle era el río Garona que lo comunica con Francia, y por ello dejaba incomunicada este valle.
El Puerto de la Bonaigua es transitable por cualquier tipo de vehículo, y aunque con algunas fuertes pendientes y curvas en horquilla no presenta grandes dificultades, eso si, el estado de su firme es bastante mejorable.
Pero quizás lo más atractivo de este puerto son las fantásticas vistas hacia ambas vertientes, panorámicas de altas cumbre, densos bosques verdes y cascadas de ríos recién nacidos, que podemos observar en los múltiples aparcamientos existentes durante la ruta, como la Cascada del Gerber, que se encuentra en la parte baja del puerto.
Puerto de la Bonaigua Alto Aneu, Lérida, Cataluña GPS: 42.663253, 0.983937 |
