Puente romano de Alcántara en Extremadura: legado romano
En el corazón de Extremadura, la historia sigue en pie. El Puente romano de Alcántara en Extremadura es un testimonio del genio arquitectónico romano, una estructura que une orillas, épocas y civilizaciones.
El Puente romano de Alcántara, en encuentra en el término municipal de la localidad del que recibe el nombre, en la provincia de Cáceres, cruza el río Tajo y está a muy pocos kilómetros de la frontera de Portugal, de ahí su estratégica situación.
El lugar donde se construyó es un tramo estrecho del río Tajo, fue construido entre los años 95 y el 105 d.C.. Siendo declarado Bien de Interés Cultural en el año 1924.
El puente mide 197 metros y está apoyado sobre cinco pilares de diferentes alturas adaptados a la ortografía del terreno. La anchura de sus dos arcos centrales, que incluso hoy siguen impresionando son de unos 48 metros. Su altura total de 57 metros lo hacen ser considerado el puente más alto de todo o el imperio romano.
En el centro del puente, sobre el pilar central, se eleva el Arco del Triunfo de unos 13 metros de altura. Aunque ha sido modificado en varias ocasiones, conserva algunas inscripciones, una dedicatoria al emperador Trajano y varias lápidas conmemorativas de diferentes reconstrucciones del puente.
A un lado del Puente romano de Alcántara encontramos un templete romano que cuenta con una inscripción en el dintel que contiene, junto a la dedicatoria al emperador Trajano y los dioses romuleos el nombre del arquitecto: Cayo Julio Lacer, y la leyenda: «Pontemperpetui mansurum in saecula mundi» (El puente que durará mientras dure el mundo).
Puente romano de Alcántara Alcántara, Cáceres, Extremadura GPS: 39.722726, -6.892773 |
