Empezar en el emblemático Valle del Jerte, para recorrer los puertos de montaña más espectaculares de la Sierra de Gredos y sus alrededores. terminando en el encantador pueblo de Bonilla de la Sierra, es nuestra propuesta en esta maravillosa ruta por la Sierra de Gredos y alrededores.
Castilla y León 
y
Extremadura 
320 Km | 2 días | ![]() Plasencia | Peñaranda de Bracamonte |
Valle del Jerte
Iniciamos nuestra ruta por la sierra de Gredos y alrededores en la ciudad de Plasencia, que bien merece una visita para admirar su catedral, sus murallas, su Plaza Mayorar y su casco antiguo. Los primeros kilómetros los realizaremos conduciendo por la N-110 y atravesando longitudinalmente el Valle del Jerte, que bien se merece una ruta para el solo, debido a su belleza y sobre todo una visita en el momento de la floración de los cerezos, que aunque se encuentra ya muy masificado visitantes, al menos una vez hay que conocerlo.
Subimos por una carretera sinuosa de montaña al Puerto de Tornavacas (1.275 m), a partir de este punto estaremos recorriendo la comunidad de Castilla y León y geográficamente a la Sierra de Gredos.

Sierra de Gredos

Puerto de Tremendal
Dejaremos la N-110 tomando dirección hacia la localidad de Solana de Ávila por carreteras estrechas y rurales hasta iniciar el ascenso del Puerto de Tremedal (1.626 m), un ascenso por carrera estrecha, con un estado aunque no demasiado bueno sí apto para cualquier medio de locomoción, y eso sí divertida y sinuosa.
Una vez en el puerto el paisaje se vuelve de alta montaña, sin árboles, ventoso y frío, denotando que en los meses más frio la nieve está muy presente. En las cotas más altas el ganado pasta a sus anchas, sin ser molestado por demasiados vehículos. El descenso, con multitud de curvas cerradas se vuelve aun más apasionante. Este será unos de los puertos que mejor recordaremos de la ruta.
Tras recorrer algunos kilómetros por carreteras en buen estado donde podemos aumentar nuestra velocidad media, enfilaremos el Puerto de Umbrías (1.365 m), si bien su subida no tiene especial interés, la bajada, aunque de fácil conducción, nos dará imágenes increíbles del Parque Regional Sierra de Gredos y las altas cimas del Sistema Central.
Dentro del Sistema Central, la Sierra de Gredos posee la cima más alta, el Amanzor de 2.592 metros, que junto al circo y la laguna Grande de Gredos y la más que probable posibilidad de divisar individuos de cabra montes hacen de este espacio protegido una visita obligada.
La Sierra de Gredos es una espectacular sucesión de lagunas, circos, gargantas, cuchillares, riscos, galayos y depósitos micénicos. Dentro de su fauna la más famosa en la cabra montés, fácil de localizar si tenemos paciencia.
Se encuentra situada dentro del Sistema Central, y más concretamente en su parte en el extremo meridional de la provincia de Ávila. De la sierra es de destacar el circo y la laguna Grande de Gredos, ambos dominados por Almanzor que con sus 2.592 metros, es la máxima altura de todo el Sistema Central.


Sierra de Piedrahita.
Nuestra ruta por la sierra de Gredos y alrededores nos lleva a Piedrahita, donde podemos visitar el Palacio de Los Duques de Alba, impresionante edificio de estilo barroco francés, hoy convertido en colegio público.
Una vez visitado el palacio iniciaremos la parte más impresionante de la ruta, en lo que a la Sierra de Gredos se refiere. Subiremos el tortuoso, pero bien asfalto, Puerto de Peña Negra (1.909 m), el más alto de esta ruta, para cruzar de sur a norte la Sierra de Piedrahita, la bajada del puerto en otoño nos regala imágenes de tonos ocres que nos hacen detenernos buscando la mejor foto.
Una vez hayamos alcanzado la localidad de Navacerrada de Tormes tomaremos la más que recomendable carrera AV-932. Esta carrera, extremadamente solitaria, irá hasta siempre paralela al rio Barbellido y nos mostrará paisajes pedregosos, combinado con el transcurrir del rio y el monte bajo. Estamos en pleno corazón de la Sierra de Gredos y se nos muestra de la forma más intensa y natural.


Mirador de Chía
Al final de la carretera AV-932 giraremos a la derecha para llegar en pocos kilómetros a la Plataforma de Gredos (1.780 m) desde donde podremos a hacer alguna ruta a pie o caballo internándonos en las zonas más naturales, la rutas más famosa quizás sea la de la Laguna Grande, eso sí necesitaríamos un día entero para hacerla a pie pues su recorrido es de 14 kilómetros.
Deshaciendo el camino realizado para llegar a la Plataforma tomaremos rumbo norte hasta cruzar, sin darnos casi cuenta el Alto de Barajas (1.764 m), ya que toda la carretera se encuentra a una elevada altura.
Distinto es el Puerto de Chia (1.663 m), que aunque de menor altura tiene una divertida carretera tanto de subida como de bajada, recomendamos detenerse, justo antes de llegar a la cima del puerto, en el Mirador de Chía, y tomar la última foto de la Sierra de Gredos.
Bonilla de la Sierra
Una vez hayamos descendido el puerto tomaremos dirección a unos de los puntos de interés que más nos sorprenderá de este viaje. En la provincia de Ávila, e incluida en la que se denomina la denominada España vaciada, se encuentra Bonilla de la Sierra, una pequeña villa de historia intensa y belleza en todos sus rincones, que fue declarada conjunto histórico-artístico en 1983.
Pasear por sus calles adoquinadas nos llevaran con algo de imaginación a plena Edad Media, pero sin duda la mayor sorpresa llegará al visitar su Plaza Mayor, en la que imperan las casonas solariegas con soportales en los que los comerciantes se instalaban para resguardarse del frío, el calor o la lluvia, con interesantes las columnas de piedra que sujetan los edificios y sus vigas de madera, y presidiendo la plaza, Iglesia-colegiata San Martín de Tours, edificio sobrio y elegante construido en la primera mitad del siglo XV.

Tanto Bonilla de Sierra ha sido reconocido uno de Los Pueblos más Bonitos de España. Este reconocimiento parte de la convicción y necesidad de poner en conocimiento de todo el mundo los maravillosos pueblos que salpican la geografía española y del objetivo de promocionar las zonas preferentemente rurales y de pequeños municipios.
Asociación Los Pueblos Más Bonitos de España
Finalizaremos esta ruta cruzando el Puerto de Villatoro (1.386 m) y el Puerto de las Fuentes (1.494 m), por carreteras bien asfaltadas y sin exceso de dificultad, para terminar en nuestro destino final que no es otro que Peñaranda de Bracamonte




