La Playa de la Catedrales, situada en la comarca de la Mariña Lucense en el municipio de Ribadeo, es una de las más impresionantes, bonitas y sobrenaturales de la Península Ibérica, por la espectacularidad de las dimensiones y formas de sus rocas que parecen surgir desde la arena de la playa, hoy se encuentra declarado Monumento Natural.
Su formación es consecuencia de lo que se denomina la Rasa Cantabria, formación geológica característica de las costa desde Galicia hasta Cantabria, consistente en una superficie plana, a menudo con acantilados, situada entre el mar y las estribaciones montañosas.
En la Playa de las Catedrales la rocas están formadas principalmente de pizarras y cuarcitas, que han estado soportando durante millones de años los azotes del mar Cantábrico.
Esta continua erosión ha esculpido formas rocosas sorprendentes en los acantilados, creando largos pasadizos entre la arena, cuevas profundas que cambian de color dependiendo de la hora del día o grandes arcos de más de 30 metros. Formas que le han dado nombre a este lugar.
Para visitar la Playa de las Catedrales hay que ir en marea baja, cuando se puede descender a la arena y pasear entre las formaciones rocosas, por lo que es necesario conocer la tabla de mareas del lugar cuando preveamos visitarla.
Este hecho ha conseguido, que incluso fuera de la temporada alta, las horas de bajamar se encuentre bastante saturada de visitantes, y en las épocas estivales sea necesario reservar la entrada con anticipación. Web de reserva
![]() Playa de las Catedrales Ribadeo, Lugo, Galicia GPS: 43.554147, -7.157294 |