Monasterio Viejo de San Juan de la Peña: historia bajo roca
Entre montañas y silencio se esconde un lugar sorprendente. El Monasterio Viejo de San Juan de la Peña combina historia, fe y naturaleza. Un espacio donde el tiempo parece detenerse bajo una enorme roca milenaria.
Considerado el lugar donde surgió el Reino de Aragón, el Monasterio viejo de San Juan de la Peña en Huesca se encuentra situado en pleno Pirineo Aragonés en el espectacular Paisaje Protegido de San Juan de la Peña y Monte Oroe. El edificio está perfectamente mimetizado en el entorno natural que lo rodea, cubierto por una enorme roca de la cual ha recibido su nombre.
Aunque sus orígenes no están del todo definidos, es en el siglo X cuando se datada el establecimiento de un pequeño centro monástico dedicado a San Juan Bautista. En el siglo XI resurge ya con el actual nombre de San Juan de la Peña, ampliándose sus instalaciones al convertirse en panteón de los reyes de la incipiente monarquía aragonesa.
Es en este siglo cuando en este monasterio, y por primera vez en la Península Ibérica, se introduce el rito litúrgico romano, posteriormente seguido en toda la Iglesia de Occidente, que supuso la integración de la iglesia a las ordenes emanadas por el Pontificado romano.
En el siglo XIV empezó una fuerte decadencia, pleitos y confrontaciones, unidos con varios incendios que originó su total abandono, planteándose a partir de 1675 la construcción del moderno monasterio.
Monasterio Viejo de San Juan de la Peña Jaca, Huesca, Aragón GPS: 42.507800, -0.672813 |
