Recorrer los Arribes del Duero visitando los miradores que hay a lo largo de la ruta es un verdadero espectáculo único por la belleza de sus pasajes. Además te proponemos ir a Tiedra de Lavanda cuando este cultivo esté en floración, y conocer uno de los pueblos más bonitos y cultos de España, que no es otro que Urueña.
Castilla y León 
420 Km | 2 días | ![]() Salamanca | Medina de Rioseco |
Ciudades monumentales
Esta ruta la iniciamos en la ciudad monumental de Salamanca, en la que es obligado visitar, entre otros monumentos, la Plaza Mayor, Casa de las Conchas y las Catedrales Nueva y Vieja.
Ya en la ruta, haremos parada en la localidad de Ledesma, en la provincia de Salamanca. En esta ciudad histórica iremos directamente a su centro urbano, en el cual no nos podemos perder la visita a sus murallas y su castillo. Pasearemos por su tranquilo centro urbano hasta llegar a su Plaza Mayor y la Iglesia de Sta. María la Mayor.
Tanto Ledesma como Ureña, que visitaremos más adelante, han sido reconocidos unos de Los Pueblos más Bonitos de España. Este reconocimiento parte de la convicción y necesidad de poner en conocimiento de todo el mundo los maravillosos pueblos que salpican la geografía española y del objetivo de promocionar las zonas preferentemente rurales y de pequeños municipios.
Asociación Los Pueblos Más Bonitos de España

Arribes del Duero
A los pocos kilómetros de Ledesma entraremos en el Parque Natural Arribes del Duero y la comarca del mismo nombre. Situado en el oeste de Zamora y Salamanca, es donde el Duero hace frontera con Portugal, el río en este paraje se encajona formando los más profundos y extensos cañones de toda la Península Ibérica. Existe una ruta por los Arribes del Duero parecida que recorre las tierras portuguesas, en el denominado Parque Natural do Douro Internacional.

Río Duero por Arribes
Las visitas al río se pueden realizar dos formas principales: en barco recorriendo su cauce, pudiéndose embarcar tanto desde la orilla española como de la portuguesa; o conduciendo por sus carreteras, y deteniéndonos a contemplar las magnificas vistas desde los miradores.
Si optamos por conducir, las carreteras son en la mayoría de los casos estrechas, recorren ecosistemas de monte mediterráneo bastante natural, y en muchos casos con innumerables curvas, que hará que disfrutemos en su conducción.
Dispuestos en la misma carretera o a un paseo se encuentra una red de muchos miradores que nos permitirán contemplar el cauce del rio y las presas que se han construido para producir energía hidroeléctrica.
En la ruta propuesta podremos visitar los siguientes miradores:
- Mirador del Contrabando – Situado antes de llegar el cauce del río, podremos contemplar unas excelentes de la sierra y el bosque mediterráneo.
- Mirador del Salto – Situado justo en la carretera, nos traerá por primera vez la visión del río Duero.
- Mirador del Picón del Moro – Bien vale la pena dar el paseo hasta este mirador, situado en la parte alta de un risco, donde obtendremos una de las mejores y más amplias vistas del rio en su transcurrir encajonado entre cañones.


Mirador de La Barca en Vilvestre
- Mirador de La Barca en Vilvestre – Desde aquí podremos tener una vista a a nivel del agua del río. Hay un embarcadero donde se pueden realizar visitas en barco.
- Mirador de la presa de Aldeadávila.
- Mirador del Fraile – Debemos aparcar el vehículo y llegar caminando a este mirador, pues la carretera de acceso se encuentra cortada. Las vista que podemos contemplar bien merece el paseo.
- Mirador del Duero – Situado en la localidad de San Villarino de los Aires, nos permitirá tambien contemplar la arquitectura rural de esta comarca.
- Presa de Almendra – aunque se observa el cauce de rio Duero, es más impresionante la contemplación de esta presa, la más alta de España con una altura de 202 m y una longitud de 567 metros.
- Mirador del puente de Requejo – Nuestro último y más al norte mirador, que no por ellos menos atractivo. Además se complementa con la estrecha figura del puente que le da nombre.

Provincia de Valladolid
Abandonaremos la ruta por los Arribes del Duero para dirigirnos a la provincia de Valladolid y acércanos a Tiedra de Lavanda, espacio explicativo del cultivo de lavanda que se encuentra en este área. Es conveniente acercarse sobre mitad de julio para ver la lavanda en floración, en caso de ser otra fecha siempre nos los pueden explicar en el centro de interpretación.
Nuestra última parada es el pueblo de Urueña, conocido por su belleza, fue declarado Conjunto Histórico Artístico el año 1975, y por el número de librerías que allí existen, es Villa del Libro de España desde 2007, presume de ser él único pueblo en España en tener más librería que bares.
Además de pasear por sus más que bien cuidadas calles, la visita a sus murallas y sacar una panorámica a distancia de su situación se convierten en imprescindibles, para finalizar muestra ruta en Medina de Rioseco.





