Si no dispones de una cantidad de dinero ilimitada, realizar un presupuesto ajustado y cumplirlo en un viaje es uno de los mayores retos a los que nos enfrentamos. Mientras mayor sea la duración y más lejano el destino más importante es ajustarse perfectamente.
Costes Unitarios
Para el cálculo de lo costes unitarios lo primero que debemos hacer es dividir el presupuesto a nivel conceptos. De nuevo esta división es personal, además dependerá del tipo de viaje que tengamos planificado realizar. Los conceptos deben ser los suficientemente significativos, pero tampoco ser tan numerosos que realizar los cálculos se vuelva tarea imposible. En los presupuestos de mis viajes, como mínimo, siempre tienen los siguientes conceptos: alojamiento, comida, varios, kilómetros y combustible y peajes. Si voy a utilizar ferris o aviones, tendría también el concepto de transportes.
Alojamiento
Se calculará multiplicando el número de noches que utilicemos alojamiento por el coste medio de los mismos. Hay que tener en cuenta que algunos días no necesitaremos alojamiento, por ejemplo el ultimo día dormiremos ya en casa, o en el caso de un trayecto en ferry, en cuyo coste se encuentra el camarote, o si tenemos familiares o amigos que nos inviten a sus casas a dormir. Estas excepciones son importantes tenerlas en cuenta, pues dependiendo del viaje, el número de noches con alojamiento puede ser bastante inferior al número de días de duración.
El coste de los alojamientos lo obtendremos de nuestra estadística de viajes, pues será el más real sobre el tipo de alojamiento que solemos ir, modificándolo al alza o baja teniendo en cuenta:
- Si vamos a realizar el viaje en temporada alta, media o baja.
- Los países o zonas destino. No es lo mismo ir a Noruega o a la Costa Azul, que a una zona rural de Rumanía.
También podemos establecer dos precios unitarios, como puede ser el de hotel y camping, y establecer un % de noches en cada uno.
En mi caso los precios que yo establezco, para temporada media son, por habitación doble de uso individual, sin desayuno: 90 Euros en las zonas más económicas; 115 Euros en zonas más turística o destinos más caros; 20 Euros en camping con tienda de campaña. Suelo utilizar el camping entre el 50% y el 60% de las noches en primavera verano.
Una buena opción es, una vez conozcamos las fechas y los destinos, hacer una búsqueda de alojamientos en Booknig.com, teniendo en cuenta nuestros gustos, así podremos chequear que nuestro coste unitario por alojamiento es correcto.
En el caso de ir en autocaravana o camper, el coste de alojamiento vendrá dado por el precio del camping o zona de autocaravanas, al que habría que sumar un % del alquiler del vehículo o de la amortización del mismo, si somos los propietarios.
EJEMPLO Viaje de 15 días de duración en coche, de los cuales 2 me alojo en casa de un amigo, utilizo el camping un 50% y el resto de las noches son al 50% repartidas entre zona turística y zona rural Son tres días las que no necesito alojamiento, la última y 2 que duermo en casa de mi amigo, por tanto el número total de noches con alojamiento son 12. De las cuales 6 duermo en camping y 3 en hoteles de zonas rurales y otras 3 en zona turística - 6 noches x 20 euros/noche de camping = 120 euros - 3 noche x 90 euros/noche zona rural = 180 euros - 3 noches x 115 euros/noche zona turística = 345 euros Total alojamiento = 735 euros
Comidas
Se calculará multiplicando el número de días de duración del viaje por el coste medio de manutención por persona y por el número de personas participantes. En este concepto influye muchísimo nuestra forma de viajar, pues su cálculo dependerá por ejemplo de:
- La calidad de los restaurantes a los que solemos ir.
- El destino del viaje
- Si tenemos capacidad de llevarnos una despensa desde el origen.
- Si tenemos capacidad de cocinar en los alojamientos.
En el concepto de manutención es importantísimo tener una estadística fiable de los gastos en los que hemos incurrido en nuestros últimos viajes, sin ellos es muy difícil presupuestarlo correctamente..
Al menos yo, por mi forma de viajar, suelo simplificar el cálculo considerando que el número de días con manutención siempre es igual a numero de días totales de duración y no contemplo que en algunos hoteles el desayuno está incluido en el precio.
Como he escrito antes este concepto es muy variable respecto a la forma de viajar de cada persona, por lo que, solamente puedo aportar mi experiencia, aplicando un importe único de comida por día, basado en las estadísticas de mis viajes anteriores, y no lo suelo modificarlo según los destinos ni la época del año, este importe a día de hoy es de 30 euros/día y persona, y haciendo las siguientes consideraciones:
- Hago un desayuno medio fuerte, almuerzo muy suave y una cena fuerte.
- Llevo un hornillo de gas, y los días que acampo hago la cena.
- Los días que me hospedo en hotel, ceno un bocadillo o voy a sitios económicos.
- Como mis viajes son frecuentemente en moto, casi no llevo comida desde origen, la compro en supermercados el mismo día.
Varios
En este concepto se engloban los gastos que sean muy diferentes entre ellos, de pequeños importes, que sean muy difíciles de conocer antes de iniciar el viaje y que no se encuentran recogidos en otros conceptos, como pueden ser: las entradas a los monumentos, museos y atracciones, los aparcamientos, gastos imprevistos como el cargador de móvil que hayamos perdidos, alguna medicina, etc.
Si el número de visitas a monumentos, museos y otras atracciones van a ser numerosas, o aunque no sean un número grande van a ser costosas, podemos consultar su precio por internet y crear un concepto especifico para las mismas, siendo éste una forma más fiable y precisa de realizar este cálculo.
En mi caso, estos gastos de visitas, aunque son los más importante de esta categoría, no supone un importe excesivamente alto, además llevo muchos años con estadísticas del mismo, es por ello que un importe entre 10 y 15 Euros/persona y día lo considero suficiente.
Cada viajero, en cada viaje, se deberá ponderar, dependiendo de las visitas que tengamos planificadas realizar, si crea una partida exclusiva para ellas, o englobarla en el concepto Varios.
Cada viajero, en cada viaje, deberá ponderar, dependiendo de las visitas a monumentos, museos y otras atracciones que tenga planificadas realizar, si crea una partida exclusiva para ellas, o englobarla en el concepto Varios.
Kilómetros y combustible
El número de kilómetros lo obtendremos, como hemos indicado antes, de la planificación que hayamos realizado, y los iremos ajustando a medida que vayamos ajustando nuestro viaje.
El importe total presupuestado de combustible se calculará por la siguiente fórmula:
Importe combustible (Euros) = Consumo (litros/100 km) x Precio (Euros/litro) x kilómetros/100
Consumo (Litros/100 km). Variará principalmente dependiendo del vehículo que utilicemos y de la velocidad a la que circulemos. Para un mismo vehículo el consumo es más alto cuando circulamos por autopista que por carreteras convencionales. Este es un dato que debemos tomar de las estadísticas de nuestros anteriores viajes, si las hemos realizados con el mismo tipo de vehículo (moto, coche, camper, autocaravana) aunque hayamos cambiado de modelo, de esta forma será un consumo real derivado nuestra forma de conducir.
Los datos que yo utilizo son para moto 5 Litros/100 km y para automóvil 6,5 Litros/100 km. Si el viaje tiene mucho trayecto de autopista, subo el consumo 0,25 Litros/100 km.
Precio (Euros/litro). Esta es la variable más complicada de calcular, pues depende de muchos factores, a veces impredecibles, entre los que podemos citar:
- Si el vehículo es diésel o de gasolina. Tradicionalmente la gasolina ha sido algo más cara que el diésel, aunque en estos momentos están muy igualados.
- Los países a los que visitemos. Hay algunos, como los nórdicos, que el precio es bastante más alto que en España, sin embargo con los países del este de Europa ocurre lo contrario.
- Las carreteras por las que elijamos conducir. En las autopistas de peaje el combustible es más costoso respecto a carreras convencionales o autopistas, esto es muy importante si, por ejemplo, tenemos que cruzar Francia entera como enlace.
- El precio del petróleo. Estos cambios son totalmente impredecibles, pues el precio del petróleo, y por tanto de los combustibles, dependen del mercado internacional y una situación política hoy n día impredecible. Si realizamos el presupuestamos con muchos meses de anticipación es muy importante ir actualizando el precio del combustible cada 2-3 meses.
El precio actual de los combustibles por países se pueden consultar en muchas webs, yo utilizo Cargopedia.
Con todos estos parámetros puede ser muy difícil calcular el precio del combustible. Mi experiencia me ha llevado a ser conservador en esta variable, observando los precios de los principales países que voy a visitar, y tomar el más alto de ellos. Repito esta operación al menos 1 mes antes de salir de viaje.
EJEMPLO Presupuesto de combustible de una viaje de un recorrido de 7.000 Km en coche diésel (consumo de 6.5 L/100 Km) principalmente por Francia (1,632 euros/L), Suiza (1,750 euros/L) e Italia (1,657 Euros/L), en España el gasoil está a 1,401 Euros/L. 6,5 L/100Km x 1,750 Euros/L de Suiza, el más alto x 7.000/100 Km Total combustible = 796,25 Euros
Peajes
Los peajes pueden ser de dos tipos, aquellos que se pagan por kilometro de autopista recorrida, como en Francia, España o Italia, o aquellos que tienen un coste fijo, una Vignette, como Suiza, Austria o Eslovenia.
Es importante informarse en cada país a visitar del tipo de peaje que tienen en sus autopistas, ya que hay pocos países, al menos en Europa, que no tienen un sistema u otro, o incluso los dos, por ejemplo Austria tiene una Vignette, y sin embargo en los túneles más largos y las carreteras panorámicas de montaña, tienes que pagar un peaje, y no es precisamente barato.
Para los peajes variables dependiendo de los kilómetros recorridos una forma muy fácil y muy fiable de obtener el presupuesto es utilizar la web de la Vía Michelin, introduciendo los datos de origen y destino, te muestra, entre otra información el coste de los peajes. Por ejemplo de Sevilla a París serían 67,50 Euros. En esta web puedes diferenciar entre automóvil o motocicleta, pero no da la opción de autocaravanas ni campers, es importante incrementar el coste de autopista si vamos con estos vehículos.
En la web de Vía Michelín también te indica el coste de las Vignettes de los países que son necesarias, aunque es conveniente localizar la web de las autopistas de cada país y confirmar su valor, sobre todo si viajamos con vehículos diferentes a coches o motos.
Transportes
Este es un concepto que añado opcionalmente, dependiendo del tipo de viaje. Aquí se puede añadir los siguientes conceptos:
- Billetes de avión, tren, barco necesarios para llegar al inicio del viaje si no utilizamos nuestro vehículo.
- Alquiler de coche, autocaravana, camper o incluso motocicleta
- Ferries que tenemos planificado tomar.
- Otros transportes
Estos gastos son normalmente fáciles de calcular, una vez hayamos decidido los transportes que tenemos que tomar, es cuestión de visitar la web de la compañía que lo realiza y calcular el precio en las condiciones y fechas que tenemos pensado reservarlo. Es importante considerar que si vamos a comprar billetes de avión, estos suben frecuentemente de precio a medida que se aproxima la fecha del viaje.
Si son muchos trayectos pero cortos, podemos hacer una estimación. En Noruega tuve que tomar decenas de ferries entre los fiordos, hice una media de precio dependiendo del trayecto de cada uno clasificándolos en cortos, medios y largos recorrido, conté el número total en cada grupo y multipliqué por el precio medio calculado.
Archivo
Os dejo un archivo de hoja de cálculo (.odt) bastante simple, para que podáis hacer vuestros presupuestos sin problema.