Los campings son un tipo de alojamiento que nos permite disfrutar del aire libre y la naturaleza, además el ambiente campista que existe en muchos de ellos es formidable. Pero a día es complicado realizar una elección a nuestro gusto si no lo conocemos de viajes anteriores.
Contenido
Antes de comenzar
En nuestra entrada Cómo elegir el menor alojamiento: Hoteles, hemos descrito la forma de parametrizar los establecimientos hoteleros para que nos sea más fácil de realizar una correcta elección, siempre teniendo en cuenta nuestros gustos y la tipología de nuestro viaje.
Para el caso de los campings la selección es mucha más complicada, debido fundamentalmente a la escasa información que podemos obtener de las características de los mismos y la, muchas veces, falta de objetividad en la valoración de los mismos, a diferencia de los hoteles utilizando la aplicación de Booking.com, por todo ello tenemos una mayor probabilidad de tener una experiencia no deseada.
En mi experiencia de campista durante la juventud, abandonando estos establecimientos durante años, y retomándolos en los últimos tiempos, tengo que admitir que los campings han mejorado una barbaridad en este tiempo, Ello seguramente ha sido debido a que han dejado de ser un alojamiento que muchos cliente elegían solamente por ser barato, a ser utilizado por personas que verdaderamente disfrutan de esta forma de viajar.
Como las prioridades depende de nuestra tipología de viaje, tengo que indicar que yo pernocto en los campings con tienda de campaña, normalmente en estancias muy cortas de una o máximo dos noches, siendo mi único objetivo descansar y llevándome todo lo necesario para hacerme la comida, por ello los servicios los valoro de forma diferente si pernoctas de distinta forma.
Tipos de campings
Aunque no existe una tipología de camping establecida ni clara, creo que por sus principales características los podemos dividir en:
- Campings de vacaciones: Aquí estarían incluidos aquellos pensados para pasar largas estancias. Su principal negocio son las instalaciones propias (bungalows, caravanas estáticas, etc) y por tanto dejan poco espacio para tiendas de campañas o vehículos propios. Suelen tener excelentes servicios, pero han perdido en gran medida el ambiente campista.
- Campings familiares: Similares a los anteriores, pero orientados a cualquier tipo de alojamiento y no solamente a las propias. Se incluyen establecimientos con múltiples actividades para niños y familias. Suelen tener excelentes y numerosas instalaciones..
- Campings de tránsito: Son aquellos situados en localidades de escaso interés, pero donde se pernocta habitualmente en viajes largos. Son inevitables en este tipo de viajes, aunque por norma general suelen ser de bastante escasa calidad y pocos servicios a parte de los imprescindibles.
- Campings nómadas: Cuidan a los viajeros que pernoctan con su vehículo o tienda. aunque no siempre, suelen estar situados en zonas muy naturales o de montaña. Parcelas muy naturales, cuidadas y suficientemente amplias y aisladas, muchas veces sin parcelar. Es lo más parecido que existe en realizar acampada libre y el ambiente campista es excelente.
- Campings «cutres»: Aquí incluyo aquellos, que independientemente de la clasificación anterior, tienen unos servicios pésimos. Tiene orientado su negocio a pernoctaciones baratas maximizando el beneficio. Afortunadamente ya van quedando pocos y el objetivo es localizarlos y no elegirlos nunca.
Ya depende del tipo de viaje y las expectativas de cada viajero para elegir un tipo u otro de camping que le sea más adecuado, en mi caso es sin duda el camping nómada el que más busco e intento seleccionar.
La calidad en los campings
El aspecto económico a la hora de seleccionar un camping tiene bastante poca relevancia, teniendo en cuenta que, aunque existen diferencias, hasta los campings más caros tienen precio asumible. Es por ello que la relación calidad/precio, aquí se queda reducida a simplemente la calidad.
Las características que debemos exigir a un camping para considerarlo de calidad, como he dicho en varias ocasiones depende ya no solo de cada persona, si no también de la forma de pernoctar, no es lo mismo ir de tienda de campaña solo, que con un vehículo de autocaravana, camper o caravana en familia. Aun así creo que existen algunos puntos comunes:
- Ubicación. La gran mayoría de los que pernoctamos en camping vamos buscando un mayor contacto con la naturaleza. Una localización en un espacio natural, con arboles, y en un sitio tranquilo debería ser nuestra prioridad.
- Trato personal. Es quizás uno de los puntos más difícil de encontrar. Que los dueños te reciban y te expliquen las actividades que se pueden hacer en los alrededores, no es frecuente encontrarlo, y cuando existe, la calidad del establecimiento sube muchos enteros.
- Servicios. Los camping tiene unos servicios imprescindibles como los WC, lavadero de menaje y de ropa, pero cada vez ofrecen otros más, que para ciertos tipos de clientes son obligatorios, como son la piscina, lavadoras y secadoras, cafetería o restaurante, supermercado, etc.
- Tranquilidad y silencio. Es totalmente imprescindible que en los camping se respete las horas de silencio, ya que es un establecimiento pensado para el descanso y con apenas aislamiento sonoro. Los propietarios deben hacer cumplir estas horas, y no solo confiar en el respeto de los clientes.
- Suelo adecuado. Es una gran ventaja cuando vamos en tienda, que el suelo es lo suficiente blando para clavar la piquetas fácilmente. Pero incluso para todos los clientes, el terreno no debe levantar polvo al paso de los vehículos o con viento, ni crearse barro o lodo si llueve.
Los mejores campings
Teniendo en cuenta lo descrito anteriormente, mi lista de campings de mayor calidad es la siguiente:
- Camping El Burro Blanco. Miranda del Castañar (Salamanca). Camping ubicado en plano bosque de robles, con parcelas aisladas unas de otras lo que le confiera gran tranquilidad. Parece que estas haciendo acampada libre. Los dueños, una pareja jóven se vuelcan para que estancia sea lo más agradable posible.
- Camping Cortijo San Isicio. Cazorla (Jaén). Pequeño y muy tranquilo, los dueños muy amables que se esfuerzan por tener zona de césped para las tiendas incluso en verano. Un buen ambiente campista.
- Camping L’Amuravela. Cudillero (Asturias). Aun siendo un camping de playa, el ambiente es muy campista y el personal super amable. Muchos servicios disponibles y de gran calidad. Todo un lujo de camping donde descansar unos días.
- Camping Las Corralizas. Bronchales (Teruel). Es el camping a mayor altitud de España y seguramente uno de los más naturales, hasta el punto que te despiertan las lechuzas y búhos cazando roedores. Una maravilla de sitio en plena naturaleza.
- Camping Ötztal Längenfeld – Längenfeld (Austria). El mejor camping en que he estado, WC y duchas de lujo. Suelo blando. Tranquilo. Con restaurante y cafetería. Todo un lujo de camping que además tenía un precio razonable, parecido a cualquiera de España.
- Camping Bachmattli. Alpnach (Suiza). Pequeño camping con acceso a un precioso lago. Trato muy personal de los dueños. Muy buen ambiente campista.
- Camping Puebla. Puebla de los Infantes (Sevilla). Encantador camping con los mínimos servicios, pero con un espíritu autentico campista. Tranquilidad 100%. Los dueños muy amables.
Guías de campings
Aquí se encuentra el verdadero problema para seleccionar adecuadamente los campings, y no es por la falta de aplicaciones o guías webs que existen, pero todas adolecen de uno de los siguientes problemas:
Guías donde los campings se deben inscribir, y por ello el listado de establecimientos es muy incompleto, siendo las valoraciones y características poco objetivas. Los establecimientos más destacados pagan por ello y no por las valoraciones de sus clientes, por lo que son poco creíbles.
Guías basadas en de Google Maps, muy completa en el número de establecimientos pero con pocas valoraciones de clientes. De nuevo, los campings más destacados son los que pagan por serlo, poco objetivas y con poca información de servicios disponibles.
Bajo mi experiencia, solo existen dos guías verdaderamente útiles para seleccionar campings:
- EuroCampings – Es la guía de ACSI, aunque los camping se deben inscribir es bastante completa, aunque depende del país de destino, en Francia y paises limítrofes funciona muy bien. Las puntuaciones las realizan personal especializado, por lo que son bastante objetivas. El mayor inconveniente es que la app para el smartphone es de pago, eso sí bastante económica (1,99 Euros/mes o 9,99 Euros/año). Si viajas a Francia, Italia o Suiza en interesante llevarla.
- Google Maps. Para mi la mejor. Se encuentran casi la totalidad de campings existentes en cualquier país. La valoraciones las realizan los clientes, por lo que si tiene un número representativo (más de 100) es muy fiable. Es gratuita. Tiene dos inconvenientes, no existe un sistema de filtros por servicios que ofrece, tienes que ir a la web del establecimiento, si posee , y muchas veces tienes que escribir la palabra camping en el idioma del país destino para que salgan todos, aunque muchas veces funciona buscando por «Campings» (en plural).