En esta primera parte visitaremos cinco Aldeas Históricas, con sus casas de arquitectura rural perfectamente conservadas, castillos y calles empedradas, que nos transportarán a épocas anteriores. Además alcanzaremos el punto más alto de Portugal, situado en la Serra de Estrela, con paisajes increíbles de alta montaña.
Portugal 
305 Km | 2 días | ![]() Idanha-a-Nova | Castelo Branco |
Aldeas Históricas
Hechas de granito y piedras, las doce Aldeas Históricas de Portugal conservan tradiciones antiguas, deslumbrando por sus paisajes, su patrimonio y la idiosincrasia del carácter rural de la gente que las habita.
Estratégicamente situadas a lo largo de la frontera con España, sus fortalezas y Castillos destacan como edificios principales. Hoy en día ellas reina la paz y las piedras de las calles y de las casas conservan lo más genuino de Portugal: la autenticidad de su pueblo y el orgullo de una historia de 900 años.
Idanha-a-Velha, Monsanto y Sortelha
Idanha-a-Nova será nuestro punto de partida de esta Ruta por Aldeas Históricas y Sierra de la Estrella, y a los pocos kilómetros alcanzaremos nuestro primer punto de interés que no es otro que Idanha-a-Velha (Idanha la Vieja), quizás la mas pequeña y rural de todas las Aldeas Históricas. Aunque son pocas casas y personas las que habitan esta localidad, existe un gran número hitos que visitar como son; la Catedral, las capillas de San Sebastian y San Dámaso, la Casa Grande, el Pelourinho, los puentes de piedra y romano y la muralla con sus puertas.

En casi todas las Aldeas Históricas de Portugal nos vamos a encontrar una columna de piedra, con variada decoración, denominada Pelourinho. Normalmente se encuentra en la plaza principal de la población o donde se realizaban los juicios. Su utilidad era la de ajusticiar a los delincuentes, siendo también símbolo de la justicia y del poder.

Monsanto
Cuando aun nos estamos sorprendiendo de la concentración de historia que posee Idanha-a-Velha, llegaremos a Monsanto, una de las Aldeas Históricas más reconocidas y visitadas, situada en un enclave privilegiado, desde el cual se observa todos sus alrededores. Gran cantidad de capillas y casas señoriales nos delatan el importante pasado de esta localidad, la cual podremos admirar paseando por sus empinadas calles.
Nuestra tercera Aldea Histórica en el orden de ruta está un poco más alejada, por lo que conduciremos por las carreras del interior del Alentejo admirando los paisajes agrarios.
En Sortelha visitaremos su antigua ciudad, rodeada de una muralla perfectamente conservada en el tiempo, así como su castillo y sus casas de piedra con techos de pizarra. Es quizás una aldea menos monumental que las dos anteriores, pero con una esencia más rural, pasear por ella nos da la sensación de que el tiempo se detuvo hace muchos años. En la plaza existe un pequeño restaurante de comida tradicional que nos hará sentirnos como en casa.

Sierra de Estrella
Una vez visitada Sortelha tomaremos dirección a la ciudad de Covilhã, iniciando la visita al Parque Natural da Serra da Estrela donde, entre otros puntos de interés, se encuentra el punto más alto de Portugal continental.
Iniciaremos el ascenso a la sierra por una carretera ancha y buen estado, pero muy sinuosa, con numerosas curvas cerradas, flanqueada de bosques de pinos y numerosas casas y construcciones a ambos lados.
Parque Natural da Serra da Estrela alberga un paisaje variado, que incluye lagos y pastos de altura, turberas, bosques de robles y velas, áreas de matorral y bosque de repoblación. Se encuentra situado en la parte más occidental del Sistema Central, que después se internará en España

Alto da Torre
En el ultimo núcleo de población que nos encontraremos se sitúa el albergue juvenil, a partir de este momento desaparecen los arboles, y el paisaje se transforma de alta montaña, rocoso y con praderas resistentes al frío y la nieve como única vegetación, estamos ya a 1.500 metro de altitud, y las bajas temperaturas así nos lo indican.
A los pocos kilómetros llegamos al primer puerto de montaña, Penhas da Saude (1.600 m) y en los próximos metros podremos contemplar el circo del antiguo glaciar, para posteriormente empezar a ascender con bastante pendiente. Cerca de la carretera existen numerosos miradores, en los que debemos detenernos para contemplar las extraordinarias vistas de la zona más alta de la Sierra de la Estrella.
En una de estas paradas de esta Ruta por Aldeas Históricas y Sierra de la Estrella, visitaremos el altar esculpido en la misma roca de Nossa Senhora da Boa Estrela, al cual podremos llegar tras un breve paseo. Tras esta parada y unas pocas curvas más, alcanzaremos el cruce que nos llevará al Alto da Torre (1.993 m), el punto de con mayor altitud.
El nombre de este lugar se debe a la presencia de una torre, aunque de moderna construcción y sin mucho interés. Existen varias construcciones y dos centros comerciales donde poder adquirir recuerdos o productos de la zona, sobre todo quesos. Pero sin duda lo más espectacular es dar un paseo y contemplar las increíbles vistas que nos ofrece este lugar único por su altitud.


Lagoa Comprida
Volvemos a la carretera principal, y tras rebasar una pequeña estación de esquí, haremos algunos kilómetros con unos paisajes verdaderamente asombroso, de alta montaña, rocosos, poca vegetación, lo que nos indican que las bajas temperaturas y la nieve hacen de éste un sitio bastante hostil gran parte del año.
En nuestro descenso podemos visitar la Praia da Lagoa Comprida, una presa de grandes dimensiones, cuyas aguas se convierten en una playa de interior en verano.
Recorremos algunos kilómetros de la N-339, que ya hicimos con anterioridad, para tomar el desvío a la izquierda que nos llevará al Mirador da Rocha, donde nos podremos detener para tomar una nueva y diferente panorámica.

Piodao y Castelo Novo

Piodao
Continuamos hasta la localidad Vide, que tras rebasarla debemos desviarnos por un estrecho y poco transitado camino rural asfaltado. Durante el trayecto que supone este camino disfrutaremos de unas vistas espectaculares, de paisajes densamente poblados de bosques, y pequeñas aldeas de poco habitantes, cada una de ella con su pequeña huerta. Aunque es el estado de la carretera no es el mejor, las vistas compensan ampliamente nuestra decisión de ir por ella.
Antes de finalizar este trayecto obtendremos unas increíbles vistas de Piodao, quizás la mas impresionante de la todas las Aldeas Históricas. En esta aldea las casas son piedra roja oscuro y techos de pizarra, sobre las que destaca su iglesia parroquial pintada de blanco, situándose en calles de fuertes pendientes, en las que se han dispuesto escalones para facilitar su subida. Piodao no tiene importantes edificios monumentales, pues todo el pueblo es un monumento.
La parte sur de la Sierra de la Estrella se atraviesa por una carretera, aunque montañosa, de curva amplias y buen estado, que hará que disfrutemos tanto de la conducción como de las vistas. Con ello habremos conocido la totalidad de esta emblemática cordillera de Portugal.

Una vez hallamos abandonado la Sierra de la Estrella, tomamos dirección sur, llegando a la última Aldea Histórica pendiente de visitar, Castelo Novo, esta vez de calles más amplias y menos empinadas, con un carácter menos rural, y donde aun permanece gran parte de sus habitantes. Coronando en altura la población, se encuentran los restos de su castillo y la torre del reloj.
Ya solo nos queda conducir hasta llegar a Castelo Branco, ciudad donde podemos visitar los restaurados Jardines del Palacio Episcopal, para finalizar esta Ruta por Aldeas Históricas y Sierra de la Estrella.






2 comentarios
Hola Bon día, cómo puedo pasar vuestra ruta a mi telf y así poder hacerla yo, gracias
Buenos días, tienes dos formas:
1) Copias el Google Maps en tu Drive y lo sigues por puntos
2) Desscargas el archivo GPX desde la imagen que aparece debajo del mapa y lo abres con el navegador que usas.
Cualquier duda me escribre https://80kmh.es/contacto/
Javier