El claustro románico del Monasterio Santo Domingo de Silos es de esos monumentos que una vez visitas no lo olvidarás nunca, por su extraordinaria belleza y perfecto estado de conservación.
Es en 1041 cuando llega al monasterio San Domingo, dándole un nuevo impulso y construyendo la iglesia y el claustro románico, esta segunda construcción es la que aun perdura en el tiempo.
El claustro románico de Silos ha sido siempre el centro de la vida para los monjes, convergiendo hacia el mismo el resto de los edificios que conforman el monasterio. El claustro posee dos niveles, el inferior, más antiguo se construyó entre la mitad del siglo XI y el siglo XII. El claustro superior es de finales del siglo XII.
En cada esquina del claustro inferior existen 2 bajorelieves, que representan distintos episodios del nuevo testamento: Ascensión, Pentecostes, Sepultura, Resurrección, Descendimiento, Discípulos, duda de Santo Tomás, Anunciación y genealogía de Cristo. Los 6 primeros son de la primera época de la construcción del claustro mientras que los dos últimos son de finales del siglo XII.
Además existen en el claustro inferior 46 capitales perfectamente decorados, de los cuales 36 son de la primera etapa y 10 de la segunda.
En el interior del claustro se encuentra el jardín de parterres, donde solamente sobresale un ciprés plantado en 1882, que hoy en día supera los 25 metros de altura.
En la misma visita al claustro de Santo Domingo de Silos también se puede visita la botica, habitación con un importarte número de volúmenes dedicados a las medicinas y vitrinas repletas de recipientes para pócimas perfectamente decorados y ordenados.
![]() Monasterio de Santo Domingo de Silos Santo Domingo de Silos, Burgos, Castilla y León GPS: 41.962386, -3.418720 |